Desenlace triste en el caso de Heikki Juhani Jokinen, hombre de 76 años que padecía Alzheimer y que había desaparecido en Canarias, concretamente en Gran Canaria, el pasado 9 de julio.
SOS Desaparecidos ha comunicado el hallazgo sin vida de su cuerpo, que había sido buscado en San Bartolomé de Tirajana durante las últimas jornadas.
El informe anual de personas desaparecidas, elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), confirma el peor presagio sobre las Islas: Canarias lideró las desapariciones en España el año pasado, con 4.240 de las 22.285 denuncias registradas en todo el país.
Nuevo desaparecido en Canarias
Canarias estuvo por encima incluso de comunidades autónomas con más población respecto a las desapariciones, como Andalucía (3.316), Cataluña (3.164) o la Comunidad de Madrid (2.205). Sin embargo, al coordinador de la asociación SOS Desaparecidos en el Archipiélago, Santiago Martín, no le sorprende el incremento de ausencias en las Islas, pues “desde hace tiempo advertimos que vamos al alza y, por consiguiente, hace falta hacer un análisis para identificar cuál es el problema y poder actuar en consecuencia”.
Las Palmas fue la provincia con mayor número de denuncias interpuestas, con 3.446, de las cuales casi el 90% correspondieron a jóvenes de entre 13 y 17 años, muy por encima de la media nacional (63,97%). Por su parte, en Santa Cruz de Tenerife desaparecieron 774 personas, 551 de ellas menores. Estos indicadores preocupan, y mucho, a SOS Desaparecidos, una organización que se encarga de brindar apoyo y asesoramiento a las familias en esos momentos de incertidumbre.