política

El Gobierno quiere que los equipos Eirif se extiendan a Tenerife y Gran Canaria

Desde junio se activaron 1.500 personas, 156 autobombas y 15 medios aéreos, a los que se suman otros que se soliciten
El Gobierno quiere que los equipos Eirif se extiendan a Tenerife y Gran Canaria
Equipo de intervención y refuerzo en incendios forestales (Eirif) de La Palma, durante un descanso. Fran Pallero

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, afirmó ayer en el Parlamento el propósito de extender a Tenerife y Gran Canaria los equipos de intervención y refuerzo en incendios forestales (Eirif) que operan en La Palma, La Gomera y El Hierro.

En respuesta a una pregunta de la diputada socialista Matilde Fleitas sobre los medios con los que se cuenta para la campaña de prevención y extinción de incendios de 2022, Pérez afirmó que estos han aumentado hasta el punto que ya no existe el debate de hace 15 o 20 años sobre su suficiencia, sino que ahora se trata de su distribución.

A partir de junio, se activaron 1.500 personas, 156 autobombas y 15 medios aéreos, a los que se suman otros medios que se puedan solicitar, como los hidroaviones que actúan estos días en el incendio que afecta a varios municipios del norte de Tenerife.

“No se puede decir por lo tanto que los medios son escasos o no suficientes”, y donde falta avanzar es en otros conceptos, “como la coordinación, la cualificación profesional y sobre todo, la prevención”, explicó Pérez.

Además, detalló que, desde que se tuvo conocimiento del incendio declarado el pasado jueves en Los Campeches, en Icod el Alto, municipio de Los Realejos, pasaron minutos hasta la llegada de los primeros helicópteros, lo que da idea de la capacidad de respuesta inmediata. Y ahora el propósito del Gobierno es extender a Tenerife y Gran Canaria el modelo de Eirif que por razones históricas han funcionado en las llamadas islas verdes, señaló Julio Pérez.

Los Eirif son unidades helitransportadas con base en La Gomera, La Palma y El Hierro que fueron creadas por el Gobierno regional como apoyo a los medios insulares en la lucha de incendios forestales. Tienen capacidad de actuación suprainsular y entraron en funcionamiento en 2017.

Estos equipos intervienen en aquellas situaciones de emergencia por incendio forestal que sobrepasen las capacidades de extinción de los operativos de cada cabildo, a requerimiento de éstos o según las condiciones y situación de gravedad declarada en cada emergencia.

El pasado 30 de junio se aprobó el incremento del presupuesto del encargo a Gesplan pasando a 16.630.590,91 euros para hacer frente a sus gastos.

TE PUEDE INTERESAR