la palma

La concesión de vivienda temporal en La Palma llega a 401 de los más de 1.000 solicitantes

El Cabildo explica que las 507 solicitudes que se quedan fuera serán estudiadas de forma individual para ver en qué punto están
La concesión de vivienda temporal llega a 401 de los más de 1.000 solicitantes
Nieves Hernández, consejera insular de Acción Social, asistió ayer a la Comisión Técnica de Vivienda. DA

La Comisión Técnica de Vivienda constituida tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja mantuvo ayer una reunión en La Palma, en la que se analizó la demanda de vivienda temporal que, a través del registro único, han cursado los afectados por la erupción. Según explicó la consejera de Acción Social del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, al término de la reunión, “hemos puesto sobre la mesa el número de demandantes de vivienda temporal que se han inscrito en el Registro Único, y que, según los datos que nos ha proporcionado el propio registro, se eleva hasta los 1.006 demandantes una nueva vivienda. De esa cantidad, 401 serán beneficiarios de las ayudas de vivienda”.

“Lo que hemos puesto sobre la mesa -continuó Hernández- es que tenemos unas 507 solicitudes que han quedado fuera de esa concesión de vivienda temporal y que tenemos que ir analizando cada uno de esos casos para ver en qué momento están”.

Los motivos por los que estas solicitudes han sido excluidas, según detalló la consejera insular, son principalmente porque “tienen una segunda vivienda y también aquellas que han cobrado el seguro”.

Con respecto a las solicitudes denegadas por tener una segunda vivienda, admitió Hernández que “no sabemos si dentro de ese perfil existen personas que tengan esa vivienda en los núcleos de La Bombilla o Puerto Naos”.

Precisamente la situación de estos dos núcleos costeros fue otro de los asuntos abordados en la Comisión Técnica de Vivienda. “Expresamos nuestra preocupación por la incertidumbre en la que están viviendo estos vecinos provocada por el nivel de gases, y que impide que vuelvan a sus casas. Hemos hecho notar que estos vecinos no tienen respuesta alojativa”, dijo. Según los datos aportados por la consejera insular de Acción Social, un grupo importante de los habitantes de Puerto Naos y La Bombilla (116 personas) siguen alojadas en hoteles, por lo que “se hace necesario darles una respuesta en los próximos meses”.

Hernández concluyó su intervención señalando que también han trasladado a la Comisión la reclamación del coste que el Cabildo está asumiendo con estas ayudas al alojamiento desde el pasado mes de febrero y que, hasta junio, iba ya por los 3,6 millones. “Son unas ayudas que vamos a seguir sufragando pero no sabemos hasta cuándo podremos mantenerlas, por lo que pedimos una solución efectiva para las familias”, manifestó.

TE PUEDE INTERESAR