sanidad

La radiación solar en Canarias es la más alta del país

Los especialistas dan los consejos básicos para evitar los peligros de la radiación solar en Canarias
La radiación solar en Canarias es la más alta del país

Los farmacéuticos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife presentan nuevamente las “carpas de fotoprotección solar” que permitirán analizar la piel de las personas que se acerquen a los puntos habilitados. Además, se les darán recomendaciones personalizadas para obtener una mejor fotoprotección de cara al verano, época en la que se deben extremar las precauciones ante la exposición solar, pero también el resto del año, debido a las condiciones climáticas de las islas: la radiación solar en Canarias es la más alta del país.

La acción ha sido presentada por la gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ana Belén Velasco, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife, Manuel Ángel Galván. También participaron, Silvia Alonso, vocal de dermofarmacia del Colegio y en representación del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Guillermo Díaz Guerra, primer teniente alcalde, concejal de urbanismo y de distrito Centro -Ifara.

Las carpas estarán ubicadas todos los jueves de julio de 10 a 14 horas,  en diferentes puntos de nuestra provincia:

●            7 de julio en la Plaza del Príncipe. Santa Cruz de Tenerife

●            14 de julio en el Puertito de Güímar. Tenerife

●            21 de julio en la avda. de Canarias en Los Realejos. Tenerife

●            28 de julio en la avda. de los descubridores en San Sebastián de la Gomera.

Con esta campaña se pretende concienciar a la población sobre la importancia de protegerse del sol desde una edad temprana, tal y como ha comentado, Manuel Ángel Galván, presidente de los farmacéuticos de la provincia tinerfeña “el sol puede ser beneficioso tomado en momentos puntuales como el atardecer o a primera hora del día, pero una exposición prolongada puede provocar graves lesiones en la piel y a la larga, incluso cáncer”. Por su parte, la gerente de la Asociación Española Contra el Cáncer, Ana Belén Prado, ha insistido en la “necesidad de realizar revisiones periódicas de nuestra piel y, en caso de dudas sobre manchas o lunares, consultar con especialistas”.

El 1,45 % de los hombres y el 2,50% de las mujeres desarrollan tumores malignos (excepto basocelulares y epidermoides de piel), según el registro poblacional de cáncer de la Comunidad Autónoma de Canarias. Nuestra comunidad presenta el índice UV más alto de toda España, lo que nos debería obligar a protegernos durante todo el año.

El índice UV es un indicador de la intensidad de la radiación y en Canarias los valores medios se encuentran entre 8 y 10 (muy alto). Es más, en estos días estamos en un índice en torno a 11 y 12, que son índices de radiación extrema. El sol es dañino si no nos exponemos a él con precaución, causa lesiones importantes que pueden llegar a convertirse en un cáncer de piel. Los profesionales farmacéuticos te pueden ayudar a disfrutar del sol de una manera saludable, sobre todo en Canarias , donde las horas de exposición son mayores durante el año. De hecho es la comunidad autónoma donde más se dispensan fotoprotectores y despigmentantes.

Las recomendaciones que hacen los profesionales farmacéuticos se centran en la fotoprotección adecuada:

●            Evitar exposiciones prolongadas y en las horas centrales del día (de 12 a 4 de la tarde)

●            Utilizar foroprotectores con filtros de alta protección. Renovar cada 2-3 horas. En la farmacia podremos asesorarte, para que puedas escoger el fotoprotector que mejor se adapte a ti y a las características de tu piel.

●            No olvidarse de las gafas de sol y algo que nos cubra la cabeza, sombrero, gorro, gorra…

●            Utilizar prendas de vestir preferentemente oscura, que eviten que los rayos UV solares entren contacto directo con la piel

●            Tomar alimentos y/o complementos alimenticios ricos en antioxidantes.

●            Si es posible, tomar los medicamentos que produzcan la fotosensibilidad por la noche. Así la concentración será menor cuando estemos expuestos al sol. Recordamos, siempre que sea posible. Puedes consultar a tu médico o farmacéutico sobre los medicamentos que pueden provocar fotosensibilidad.

TE PUEDE INTERESAR