cultura

Santa Cruz se cita desde el jueves con MAPAS y las artes escénicas

El Guimerá, La Granja, el Auditorio de Tenerife y el Espacio R acogerán muestras de teatro, danza y espectáculos de calle del V Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur
‘Constante’, de la Comedia Nacional de Uruguay, es una de las producciones que se mostrarán en MAPAS. / DA

La quinta edición del Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur, MAPAS, llega a Tenerife con 11 representaciones de artes escénicas en formato showcase entre el jueves y el sábado próximos. MAPAS está organizado por el Gobierno de Canarias, los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, unahoramenos y Circulart, en colaboración con los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Arucas y Agaete.

Las muestras se desarrollarán en algunos de los principales espacios culturales de la capital chicharrera: el Teatro Guimerá, el Auditorio de Tenerife, el Espacio La Granja y el Espacio R del Centro de Arte La Recova. El público podrá disfrutar de las propuestas de compañías de países como Mali, Colombia, Uruguay, Portugal o Chile, a las que se suman cuatro de las Islas.

El mercado profesional será protagonista con la rueda de negocios que tendrá lugar en TEA Tenerife Espacio de las Artes el próximo viernes, en horario de mañana. Productores, artistas, responsables de espacios culturales y distribuidores de contenidos se darán cita para escuchar propuestas artísticas y cerrar acuerdos en reuniones de formato breve.

Las representaciones en formato showcase comenzarán la tarde del jueves en el Auditorio de Tenerife. A partir de las 17.30 horas la compañía francesa Kubilai Khan Investigations presentará la pieza Black Belt. Una hora más tarde, en la plaza del Auditorio de Tenerife la compañía portuguesa de teatro Só escenificará la obra Sorriso. La tarde continuará con más teatro. En este caso, con Historia de una oveja, que Teatro Petra & Teatro Colón de Bogotá-Red Nacional de Teatro de Colombia presentarán a las 19.30 horas en el Teatro Guimerá, y, sobre las 21.10 horas, Qondiswa James (Sudáfrica) cerrará la jornada en La Granja con A Faint Patch of Light.

El viernes, día 8, la jornada vespertina comenzará con el Colectivo CTM, de Chile, en el Espacio La Granja (17.00 horas) y su obra Justicia. La compañía palmera La Sastrería será la siguiente (18.30) en escenificar su obra, La historia del Sastre, en el Teatro Guimerá. Sogolon traerá desde Mali Le Bâpteme du Lionceau. El espectáculo basado en títeres se mostrará a las 20.20 horas en la plaza del Auditorio de Tenerife, mientras que la Sala Sinfónica de este espacio escénico brindará casi una hora más tarde (21.30) la propuesta del tinerfeño Richard Mascherin Caer, Caer, Caer. El último espectáculo (22.40) será Orpheus, de Insectotròpics, en la Sala de Cámara del Auditorio.

Las muestras de artes escénicas concluyen el sábado. Al escenario del Espacio La Granja se subirá a las 17.00 horas la compañía portuguesa Formiga Atómica con La caminata de los elefantes. Sobre las 18.15 horas llegará el turno de la danza con los canarios Paloma Hurtado y Daniel Morales y la pieza INA, en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife. En el Teatro Guimerá se escenificará después (19.30 horas) Constante, de la Comedia Nacional de Uruguay. Para terminar, la compañía canaria La Escrig representará Yo maté a Kurt Cobain (21.15 horas) en el Espacio R. Todas las representaciones son gratuitas y de entrada libre hasta completar aforo. El programa completo puede consultarse en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ODc3R4.

CARTÓGRAFO ILUSTRE

La quinta edición de MAPAS, la segunda de ámbito regional, incluirá la presentación del informe de la Federación Insulares, varios networking y la entrega del premio Cartógrafo Ilustre a José Sanchis Sinisterra (Valencia, 1940), dramaturgo y director teatral, uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de la escena española.

Con una notable proyección por su labor docente y pedagógica en el campo teatral, Sanchis Sinisterra ha sido merecedor del Premio Nacional de Teatro (1990), el Premio Max al Mejor Autor (1998, 1999) y el Premio Nacional de Literatura Dramática (2003), entre numerosos reconocimientos y galardones.

TE PUEDE INTERESAR