Santa Cruz de Tenerife, Icod de los Vinos, La Laguna, San Sebastián de La Gomera, Valle Gran Rey, Santa Cruz de La Palma, Las Palmas de Gran Canaria, Santiago del Teide y Tegueste. Este es el itinerario que se ha marcado el Festival Tensamba para su decimonovena edición, una ruta que recorrerá entre el 10 de septiembre y el 28 de octubre para mostrar por cuatro islas la música, y la cultura en general, brasileña.
PLAZA DEL PRÍNCIPE
La jornada inaugural, la del 10 de septiembre, se desarrollará en la plaza del Príncipe de la capital tinerfeña. En ella se podrá disfrutar con los sonidos de Magno Mariano, Club de Choro Tensamba, Jonás Aponte, TLPC Projeto Brasilero, Batucada Tambawa y las sesiones de Dj Mr. Paradise.
Pero además, también habrá una amplia relación de actividades paralelas, una de las señas del festival, que hasta finales de octubre va a acoger talleres, mercadillos, exposiciones y muestras gastronómicas.
Además de los ya mencionados, en el cartel de artistas de este año figuran, por ejemplo, Mathieu Teteu, Jurandir Santana, Gladson Galliza, Vanessa Moreno, Salomao Soares, Joande Cruz Quartet y Pedro Rosa.
El Festival Tensamba nació en La Laguna, cuna del Padre Anchieta, fundador de São Paulo y cofundador de Río de Janeiro. Las primeras ediciones se desarrollaron en esta ciudad, a partir de ahí, ponen de relieve sus impulsores, el crecimiento ha sido exponencial, y ciudades como Madrid, Barcelona, Salamanca, Avilés, Londres, París, Río de Janeiro o São Paulo han sido testigos, así como las islas de Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y Tenerife.
Durante las 18 ediciones anteriores, su historial está repleto de figuras de la música brasileña, como Toquinho, Roberto Menescal, Joyce, João Donato, Quarteto Em Cy y Carlos Lyra de la Bossa Nova; referencias como Fabiana Cozza, Wilson das Neves, Teresa Cristina o Leandro Fregonesi, dentro de la samba; del jazz, como Paquito D’Rivera, el Trío Corrente, Ed Motta y virtuosos como Hamilton de Holanda, Yamandú Costa o Alessandro Penezzi… entre muchos otros.
Además de este relevante histórico de artistas, entre sus logros figura haber llegado a expandirse por cinco países y conseguir apoyos tan importante como el de la Embajada brasileña en España y la Fundación Hispano Brasileña, o marcas como la aerolínea TAM y Telefónica.