sanidad

Más de 40.000 canarios con COVID Persistente esperan por Sanidad

Los afectados exponen al diputado del Común que no están reconocidos y le entregan 19 propuestas para mejorar su atención y calidad de vida
COVID Persistente

La Asociación COVID Persistente de Canarias aseguró ayer al Diputado del Común que hay entre 40 y 50.000 afectados por esta patología en las islas sin ser reconocidos. La oficina de la Diputación del Común conoció de primera mano su situación y recibió sus 19 propuestas para mejorar “la calidad de vida de las personas afectadas” por la Long COVID.

La Asociación COVID Persistente Islas Canarias, constituida en noviembre de 2021, estima que podrían rondar los 50.000 afectados (el 13% de los contagiados) “de los que más de 40.000 personas no están reconocidas como tal”, aseguró la vicepresidenta Inmaculada Pérez del Toro, que estuvo acompañada por el secretario, Juanjo Manzano, así como otras compañeras online.

Pérez agradeció la deferencia “de contactar con nosotros y escucharnos” tras comprobar en diversas entrevistas en radios y prensa, entre ellas en el DIARIO, su problemática. Denunció que “la Consejería de Sanidad no registra ni diagnostica a los pacientes afectados” pesar de que “la OMS ya ha instado a los gobiernos a que se codifique con el código U09.9”.

Asimismo, los portavoces del colectivo mostraron su pesar “ante la falta de concienciación y empatía” que existe en la sociedad y en el sistema sanitario. “Vamos de médico en médico y todavía no nos creen” quizás al tratarse de una enfermedad relativamente nueva.

Del mismo modo, pidieron a Sanidad que agilice el Plan de Abordaje, “que tendría que haberse presentado en el Parlamento regional en el primer semestre de 2022”, como se comprometió el consejero Blas Trujillo en la comparecencia que tuvo lugar en noviembre de 2021, y pese a que se aprobó una iniciativa parlamentaria en junio de 2021. “Es una necesidad porque hay que formar al personal sanitario para que sepan lo que es esta enfermedad”, insistieron.

Por otro lado, pidieron a la administración sanitaria “valoraciones neurocognitivas”, ya que muchos tienen afectaciones como “niebla mental, se olvidan las cosas, les cuesta valorar, relacionar y atender, y no hay psicólogos en los centros de salud”. Además, lamentaron que muchos afectados “necesitamos rehabilitación física y rehabilitación respiratoria y la mayoría de no las han recibido o tardaremos hasta dos años”. “Si ya está reconocida por la OMS necesitamos que nos escuchen y que respondan a nuestras necesidades”.

Además, hicieron hincapié en la agilización de listas de espera para recibir atención de especialistas y la atención integral a través de unidades multidisciplinares hospitalarias, así como el reconocimiento del grado de discapacidad.

El Diputado del Común, Rafael Yanes, aseguró que “estamos atentos para captar si hay situaciones en las que se vean vulnerados los derechos de las personas” y lamentó que la Administración sea “muy lenta, muy amplia y muy torpe”. “Nuestra labor es dinamizarla e incentivar que la decisión de Sanidad se tome cuanto antes, porque hay 40.000 canarios esperando por una solución”.

TE PUEDE INTERESAR