Los hoteles de Canarias lograron una ocupación media del 74,8% en julio, un mes en el que alojaron a 945.647 viajeros (654.510 de ellos, extranjeros) y registraron 6,2 millones de pernoctaciones. Según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Archipiélago fue la tercera comunidad autónoma de destino principal de los extranjeros en julio, con el 18,8% de las pernoctaciones de estos turistas en España, por detrás de Baleares (35,9%) y Cataluña (20,4%).
Los precios hoteleros crecieron un 11,18% en Canarias respecto a julio del año anterior. Este indicador se coloca ya en niveles superiores a los prepandemia, con la tarifa media diaria en 121,4 euros, frente a los 103,14 de entonces (17,7% más). El Índice de Precios Hoteleros subió el 16,4% en julio sobre el mismo mes de 2021, con lo que modera los crecimientos superiores al 20% de los meses anteriores, pero acumula ya 14 incrementos consecutivos. Si se mide en términos de tarifa media diaria, el incremento es del 17,7 % sobre julio de 2019, conforme a la Encuesta de Coyuntura Hotelera del INE. Los precios de los hoteles vienen aumentando de forma ininterrumpida desde junio del año pasado y desde febrero de 2022 lo hacían a ritmos superiores al 20%. Se recuperan así de las fuertes caídas que acumularon desde marzo de 2020 y de los cierres durante los meses más duros.
Las regiones con mayores subidas de los precios hoteleros fueron Navarra (32,4%) y la Comunidad de Madrid (30,7 %). El único descenso se registró en la ciudad de Melilla (-2,7%).
Canarias está entre las comunidades autónomas que en julio recibieron a más turistas que antes de la pandemia, tanto nacionales (+9,55%) como internacionales (+5,13%). Cinco comunidades recibieron menos turistas alojados en establecimientos hoteleros que en el mismo mes previo a la COVID: Madrid (-14,05 %), Navarra (-7,99%), Aragón (-4,98%), Extremadura (-1,50%) y Andalucía (-0,29%), además de Melilla (-27,06%) y Ceuta (-8,20%). Siete avanzaron tanto en nacionales como internacionales: Región de Murcia, Galicia, País Vasco, Canarias, Baleares, Comunidad Valenciana y Castilla y León. Todas acogieron más turistas nacionales que en el mismo mes de 2019 salvo Madrid (-9,22%), Navarra (-5,15%), Aragón (-3,27%) y Melilla (-29,05%), con Baleares (17,93%), Cataluña (15,34%), Galicia (14,96%) y Murcia (14,74%) a la cabeza. También superaron la media (7,02%) Andalucía (10,92%), País Vasco (9,91%), Canarias (9,55%) y Castilla-La Mancha (7,14%). Por debajo lo hicieron Asturias (4,47%), La Rioja (3,83%), Cantabria (3,00%), Comunidad Valenciana (2,63%), Extremadura (1,69%), Castilla y León (0,78 %) y Ceuta (3,53%).