Los tripulantes de cabina (TCP) de Iberia se concentrarán el viernes en las oficinas centrales de la compañía aérea para exigir la reapertura de la mesa para la negociación del nuevo convenio colectivo. Con esta convocatoria, promovida por el Sindicato de Tripulantes Auxiliares de Vuelos de Líneas Aéreas (Stavla), el Sindicato Independiente de Tripulantes de Cabina de Pasajeros de Líneas Aéreas (Sitcpla), el Sindicato Candidatura Independiente de TCP (La Candi), UGT y CC.OO., buscan presionar a la empresa para que reanude la negociación del XVIII convenio colectivo, la cual se paralizó con la llegada de la pandemia cuando se encontraba en su recta final.
Además de un “convenio digno”, los trabajadores reclaman una subida salarial acorde con “los esfuerzos realizados durante estos largos años” y dado que llevan “diez años de salarios congelados”.
Hace unos días fracasó la mediación en Iberia Express, filial de la otrora aerolínea de bandera, por lo que sigue en pie la huelga de tripulantes de cabina de pasajeros en la base de Madrid promovida por USO entre el 28 de agosto y el 6 de septiembre. Afecta a 517 empleados. Este conflicto se enmarca en la negociación del segundo convenio colectivo.
Otras dos huelgas amenazan con causar turbulencias en el regreso o inicio de las vacaciones. A finales de julio, el Sepla llamó a nueve días de paros entre los pilotos en Easy Jet. Estas movilizaciones se desarrollan en tres periodos de 72 horas: 12, 13 y 14 de agosto; el 19, 20 y 21, y el 27, 28 y 29. Piden recuperar las condiciones laborales de antes de la COVID-19 y negociar el segundo convenio.
En Ryanair, USO y Sitcpla han consumado varias jornadas de paros en julio y agosto para exigir la firma de un convenio. Las protestas se extenderían hasta el 29 de diciembre.