la laguna

Adiós a las cabinas telefónicas en La Laguna ocho años después

Tras finalizar el convenio allá por 2015, el Ayuntamiento llegó a dar este año un ultimátum a Telefónica para que retirase al fin hasta 42 instalaciones de este tipo en el municipio
Adiós a las cabinas telefónicas en La Laguna ocho años después
Imagen del antes y el después tras retirarse una de las cabinas en la avenida de La Trinidad. Cedidas

Tras ocho años de espera ocupando sin cobertura legal alguna espacio público, el Ayuntamiento de La Laguna logró el pasado mes que al fin sean retiradas hasta 42 cabinas telefónicas que incumplían además las actuales normativas vigentes en temas tan sensibles para la ciudadanía como la movilidad pese a que el uso de estas instalaciones por parte de los vecinos obviamente desapareció con los avances tecnológicos que facilitaron la aparición de los teléfonos móviles, hoy en día prácticamente al alcance de cualquier persona.


Aunque fuera en 2015 cuando finalizó el convenio firmado entre Telefónica y el Consistorio de la Ciudad de Los Adelantados que habilitaba la ubicación de las cabinas en cuestión sobre el espacio público municipal, no ha sido hasta este 2022 cuando una enérgica decisión por parte de los actuales responsables de La Laguna ha desembocado finalmente en el adiós a estos armatrostes sin mayor función que servir como mero testigos del pasado de las comunicaciones personales.

Desde enero


Así, fue el pasado enero, como detalla a DIARIO DE AVISOS el concejal de Hacienda, Asuntos Económicos y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de La Laguna, Alejandro Marrero, cuando dicha ofensiva negociadora se tradujo en un primer requerimiento para que la multinacional en cuestión procediera a retirar las 42 cabinas, sin que el mismo lograse el efecto deseado.


Ello no fue óbice para que desde el Consistorio se perseverase al efecto en una negociación que alcanzó su cénit cuando, ya en mayo pasado, el tono municipal se elevó al nivel de garantizar a Telefónica que, o procedía a la retirada de los armatrostes en cuestión, o sería el propio Ayuntamiento quien procediera a realizar tal tarea pero, eso sí, repercutiendo sobre Telefónica el coste de las labores -tanto la propia liberación del espacio como la restauración del firme donde se encontraban, aunque para ello hubiera que acudir a los tribunales.


Tan contundente mensaje caló, o al menos eso demuestra el hecho de que, a raíz de la advertencia, llegaron unos contactos entre los dos bandos que se amplió a la subcontrata de Telefónica implicada y que finalmente se ha traducido en -eso sí, tras ocho años de espera- una diligente operativa llevada a cabo desde el 1 al 18 del pasado mes de agosto y que ha terminado con la desaparición de las 42 cabinas en cuestión.


Aunque Alejandro Marrero se mostró conciliador arreglado ya el problema y celebró que Telefónica haya retirado las cabinas, sí reconoció su satisfacción por la resolución de este tema que, reconoció, “se había convertido en un problema para la movilidad de los vecinos, pero también el abandono de las cabinas daba una imagen lamentable del municipio que no se podía seguir tolerando”.

TE PUEDE INTERESAR