economía

Canarias, por encima de la media de absentismo laboral en España

El paro de larga duración también crece más de seis puntos en Canarias en el último año y alcanza ya el 32,9%, según Adecco

La Confederación Provincial de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE de Tenerife) reveló ayer que Canarias supera la media española de absentismo laboral. Según el informe Monitor de la Economía Canaria que realiza la propia patronal, en el primer trimestre de 2022 la tasa de absentismo laboral en Canarias fue del 8,6%, mientras que en el conjunto de España fue del 7,1%, observándose una tendencia “creciente”. En el primer trimestre había en las Islas 921.240 ocupados, así que faltaron a su puesto de trabajo una media de 79.240 cada día. El mayor absentismo laboral en Canarias se da en el sector servicios, donde en el primer trimestre de 2022 se han perdido el 8,8% de las horas pactadas.

Para la patronal, la pérdida de horas de trabajo provoca problemas económicos, como los costes vinculados por la prestación por incapacidad temporal, y técnicos, como la organización del trabajo y posterior aumento de carga de trabajo sobre el resto del personal.

La patronal propone “hacer una mejora del absentismo en términos de negociación colectiva, sensibilizar a las administraciones públicas y al conjunto de la población, debido a la merma que supone sobre los recursos públicos”. Por parte de las empresas, deben adaptarse a estas circunstancias, “intentando retener talento y generar compromiso, con la finalidad de mejorar la productividad”. Estos datos coinciden con que el Archipiélago lidera el crecimiento de parados de larga duración (6,2%) y se sitúa en el 32,9%.

TE PUEDE INTERESAR