santa cruz

El nuevo control de plagas de ratas en Santa Cruz arranca con una campaña en los 5 distritos

El contrato formalizado aumenta su presupuesto en un 80%, destinando a la desinsectación y desratización 206.000 euros al año, frente a los 120.000 que se dedicaban hasta ahora
Graban a una familia de ratas en la Rambla de Santa Cruz
Graban a una familia de ratas en la Rambla de Santa Cruz. DA

Este pasado mes de julio, vecinos de la Rambla de Santa Cruz hacían públicos vídeos en los que se podían apreciar a “familias de ratas” trepando a los árboles, las mismas que durante la noche bajan al suelo para alimentarse cerca de los contenedores, pero también de la comida que algunos vecinos incívicos dejan en las vías públicas. Y es que, como explican desde el área de Servicios Públicos, desde comienzos de la anterior década se ha producido en el municipio una reducción de la rata parda o de alcantarilla, y un incremento de la rata negra o arbórea, con una apariencia más larga, y que crían y se refugian en árboles, palmeras o zonas de vegetación densa, lo que, según el Ayuntamiento, “las hace más visibles por la ciudadanía”.

Un mayor control de estos roedores, pero también del resto de plagas, es el objetivo que debe conseguir el nuevo servicio de control de plagas que se ha puesto en marcha este mismo mes de septiembre, y que arranca con una campaña por los cinco distritos, intensificando las labores de desratización y desinsectación en zonas verdes o solares, que pudieran dar lugar al incremento de roedores y otras especies.

Con un importe de 206.325 euros anuales, este servicio mejora considerablemente, ya que supone un aumento del 80% de la inversión respecto al contrato anterior, que databa de 2017. La campaña anunciada servirá para evaluar el sistema de desarrollo de este nuevo servicio y, a su término, se llevará a cabo una revisión de la zona desinsectada y desratizada, para verificar su correcto desarrollo.

El nuevo contrato también supone un crecimiento en los espacios a tratar, pues aumenta las dependencias a casi 300 y la superficie total, de 170.000 a 266.000 metros cuadrados (incluyendo los colegios públicos del municipio).

Este servicios está coordinado por el área de Servicios Públicos, a través del área de Sanidad y Sostenibilidad Ambiental, y está organizado en tres equipos diferentes, con objetivos como las campañas en espacios públicos, las de los edificios de responsabilidad municipal y, el tercero, para atender las diferentes incidencias que se puedan producir diariamente, incluyendo el tratamiento de imbornales, de manera coordinada con Emmasa.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apunta que “el nuevo contrato viene a mejorar de manera ostensible el esfuerzo que hace el Ayuntamiento para desarrollar esta prestación, que a buen seguro dará en los próximos meses sus frutos”. Para ello, añade, “es fundamental la colaboración de la ciudadanía, que siguiendo unas recomendaciones sencillas, como es colocar las bolsas de basura en los contenedores o no alimentar a animales en la vía pública, pueden contribuir al deber colectivo de mantener limpia nuestra capital”.

Para el concejal responsable de Servicios Públicos, Carlos Tarife, “la prioridad del grupo de Gobierno es seguir avanzando en ofrecer unos servicios públicos de calidad, especialmente aquellos tan sensibles que tienen que ver con la seguridad, salubridad e imagen de la ciudad”.

TE PUEDE INTERESAR