la laguna

Recuperar suelo agrícola de La Laguna a través del cultivo de forraje para ganado

El Consistorio y Asaga Canarias Asaja celebran el Día de la Arada para visibilizar el proyecto que pretende reactivar fincas abandonadas y ayudar al autoabastecimiento de las explotaciones
Trabajos de preparación del terreno para siembra, ayer, en Los Baldíos. DA
Trabajos de preparación del terreno para siembra, ayer, en Los Baldíos. DA

El Ayuntamiento de La Laguna y Asaga Canarias Asaja celebraron ayer el Día de la Arada para visibilizar el trabajo conjunto que están realizando para recuperar suelo agrícola a través del cultivo de forraje para ganado, reactivando así fincas abandonadas, a la vez que se ayuda al autoabastecimiento de las explotaciones ganaderas.

La iniciativa reunió ayer en Los Baldíos a agricultores y ganaderos, que realizaron una demostración de preparación del terreno para siembra, tanto por medios mecánicos como por el sistema tradicional de yunta de bueyes, en una parcela de 6.000 metros cuadrados puesta a disposición por Muvisa, y a la que se sumarán otros terrenos públicos.

Una jornada con la que “estamos visibilizando la importancia que tiene la recuperación del suelo agrícola del municipio y, concretamente, para el cultivo del forraje, porque tenemos un sector ganadero que es importante, sobre todo en cuanto la raza basta canaria, que queremos proteger y conservar por su triple actitud: cárnica, lechera y para el trabajo”, afirmó el concejal de Desarrollo Rural, Agricultura, Ganadería y Pesca, Aitor López. “Con esto queremos potenciar el sector agrícola y ganadero -continuó-, depender menos del exterior y garantizar nuestra seguridad y soberanía alimentaria”, ya que, en la actualidad, “dependemos mucho del exterior y cada vez se encarece más lo que importamos”, argumentó el edil.

Por su parte, el secretario general de Asaga Canarias Asaja, Theo Hernando, explicó que este proyecto se está desarrollando a través de un grupo denominado Semilla, que aúna a “agricultores, ganaderos e investigadores del ICIA, profesores de la ULL y otros ámbitos”, y en el que se ofrece formación sobre el cultivo de forraje para el autoabastecimiento de las explotaciones. Y que se plasma sobre este terreno de Los Baldíos, que “se limpió en abril, ahora lo están arando para en octubre sembrarlo entre varios y luego cosecharlo y repartir el forraje entre sus animales”.

Theo Hernando denunció que “en Tenerife podemos estar hablando de que solo se está cultivando menos del 30% de la superficie cultivable” y, además, los niveles de desaparición de explotaciones ganaderas y de sacrificio de animales están siendo “dramáticos”. “En torno a 3-4 explotaciones por semana están cerrando”, apuntó. El edil lagunero puso la nota positiva al añadir que, en el municipio, “ha habido un ligero repunte de la superficie cultivada en los últimos años, y queremos trabajar para que se consolide”.

TE PUEDE INTERESAR