El Cabildo de La Gomera ha informado de la apertura del plazo para solicitar el servicio de transporte gratuito destinado a estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional que se forman en San Sebastián de La Gomera, y que tienen que desplazarse desde cualquier municipio de la isla para cursar sus estudios.
El presidente insular, Casimiro Curbelo, detalló que este servicio que pone en marcha la Corporación insular permite la movilidad a coste cero de los jóvenes de la isla, en el marco de las líneas de cooperación que existen en materia educativa. Así, recordó que desde el pasado año se duplicó la asignación económica para este fin con el objetivo de dar cobertura a la creciente demanda.
“Este es uno de los ejes de inversión más importantes de las cuentas insulares, que para esta anualidad se incrementó en un 5,4%, consignando 1,8 millones de euros para atender necesidades de los estudiantes y sus familias”. En este sentido, insistió en que “los esfuerzos en esta materia se mantendrán durante este año con el propósito de seguir disponiendo de recursos para los jóvenes gomeros”.
Así, el presidente insular detalló que de los 1,8 millones de euros, 800.000 euros están destinados a becas y 60.000 euros son para aquellos alumnos que se acojan a becas Erasmus, que tienen como objetivo que los estudiantes cursen un año académico en otra universidad de la Unión Europea.
Además, se dispone de 200.000 euros para el abono de transporte, dirigido a los jóvenes que cursan sus estudios fuera de isla, y la misma cantidad para la adquisición de libros de texto para todas las disciplinas.
A todo lo anterior se suman los convenios con las universidades canarias, la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) que ascienden a 130.000 euros.
Solicitud de transporte
La consejera de Educación del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García, detalló por su parte que los estudiantes que quieran acogerse al servicio de transporte deberán solicitarlo a través de los diferentes ayuntamientos de la isla, que serán los encargados, a su vez, de remitir los datos del solicitante a la Corporación gomera.
En este sentido, la representante insular explicó que se trata de un servicio compatible con otras ayudas y que se hace en colaboración con las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS).