Canarias ha reconocido este miércoles el derecho de los animales a ser rescatados ante una posible catástrofe. Así, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) recoge hoy la aprobación del protocolo por el que se articulan medidas de actuación frente a los animales ante emergencias de Protección Civil, que queda incorporado como anexo número 8 al Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Canarias (PLATECA).
El objeto del protocolo aprobado este miércoles es facilitar una “mayor rapidez en el rescate y protección de los animales, así como homogeneizar los criterios de actuación y gestión y las metodologías de trabajo aplicables”.
¿Qué animales serán rescatados ante una posible catástrofe en Canarias?
El documento da importancia, a la hora de un rescate ante una catástrofe, tanto a los animales silvestres, como a los domésticos, a los de compañía, a los de núcleos zoológicos y a los de explotaciones ganaderas, cinegéticas o piscícolas.
A partir de este protocolo se insta a crear planes de evacuación y de autoprotección en explotaciones ganaderas, cinegéticas y núcleos zoológicos que garanticen la protección de los animales, compatibilizándola con el “deber prioritario de protección de las personas, incluidas las integrantes de los servicios de emergencia de Protección Civil”.
En este sentido, todos los animales tendrán derecho a ser auxiliados ante seísmos; erupciones volcánicas; incendios forestales; inundaciones; fenómenos meteorológicos acompañados de altas temperaturas, con o sin calima; y temporales costeros o episodios de contaminación marina, cuando se prevean efectos lesivos para los animales.