foro premium del atlÁntico

Albares pide el apoyo de Canarias para que la presidencia española de la UE sea un “éxito”

El ministro de Asuntos Exteriores inauguró ayer la temporada de los Foros Premium de la Fundación DIARIO DE AVISOS y fue presentado por Héctor Gómez, presidente de la Comisión Constitucional
José Manuel Albares Ministro de Asuntos Exteriores
Foto: Fran Pallero

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, inauguró ayer la nueva temporada de los Foros Premium de la Fundación DIARIO DE AVISOS. Y lo hizo analizando uno de los asuntos que más preocupa en estos momentos a la sociedad española: la situación de la guerra de Ucrania y sus repercusiones internacionales. Durante algo más de 20 minutos, el responsable de Asuntos Exteriores habló de su reciente visita a Kiev, donde se reunió con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, de los retos futuros de la presidencia española de la Unión Europea y de dos de los grandes problemas de Europa: energía e inmigración.

Antes de su intervención, el diputado tinerfeño y presidente de la Comisión Constitucional del Congreso, Héctor Gómez, actuó de anfitrión y presentó al ministro, cuyo trabajo, dijo, “ha sido clave para que España tenga ahora un liderazgo sin precedentes a nivel internacional”. “Todo ello”, prosiguió, “en un marco de inestabilidad y presión”. Gómez alabó el trabajo realizado estos años por Albares. “En estos momentos de incertidumbre es necesario alejarnos de la beligerancia y los extremismos. Es importante saber que la generosidad política da mejores resultados que la confrontación extrema. Y en eso has trabajado”, aseguró dirigiéndose al ministro.

Héctor Gómez. Foto: Sergio Méndez

En esta misma línea, también profundizó depués Albares. De hecho, inició su intervención resaltando la importancia del diálogo en un contexto internacional “convulso”, que no se veía, a su juicio, desde la caída del muro de Berlín en 1989. Resaltó el papel que España ha jugado en este proceso con tres claros objetivos: “Conseguir que la paz llegue a Ucrania, Europa y España, protegiendo a los españoles de las consecuencias económicas de esta guerra; reformar el mercado energético de toda Europa, chantajeada por Rusia, y, por último, prepararnos para la presidencia de la Unión Europea”.

El ministro habló de su visita reciente a Ucrania. “Kiev no es lo que era. La mirada de las personas que viven allí tampoco es la misma”. Y añadió: “Lo que está en juego no es solo la integridad territorial de un país, sino los valores de Europa como la tolerancia o el Estado de Derecho. Europa es consciente de que la guerra no es la forma de resolver los conflictos políticos, pero Putin aboga por otro modelo: el de la confrontación y la disputa”.

Albares recordó en el Foro Premium que ningún país de la Unión Europea puede permitir que se “viole” la carta de Naciones Unidas y se produzca “un éxodo de ciudadanos ucranianos que salen del país por el frío y porque ya no pueden vivir allí”. (cifró en dos millones esta próxima diáspora) “Es en este momento”, prosiguió, “es donde entramos nosotros”. “Putin está convirtiendo el gas y los alimentos en un arma. La inseguridad alimentaria está empujando a muchas poblaciones a la desesperación. Su control del gas y de los alimentos está provocando una crisis mundial sin precedentes”, aseguró.

Aún así, destacó que España “está respondiendo”. “Hemos propuesto medidas que han sido seguidas por Portugal y después por el resto de Europa. Medidas que pasan por completar las interconexiones de gas y electricidad. A esto hemos añadido una fuerte apuesta por las energías renovables, lo que contribuirá a acabar con el chantaje gasístico de Putin”. El responsable de Asuntos Exteriores también se refirió en su intervención a la próxima presidencia de España del Consejo de la Unión Europea, que será en el segundo semestre de 2023. Una presidencia en la que “España se juega mucho, porque España siempre juega europeo”, afirmó.

Uno de los objetivos de esta presidencia es la de reforzar el papel de la UE “para que sea capaz de seguir respondiendo a las crisis que se presenten y que continúe el desarrollo institucional y legislativo, de forma que responda a las expectativas de los españoles y los europeos”. “Ojalá me equivoque”, señaló, “pero seguro que cuando nos toque presidir el Consejo la guerra continuará, y, si no es así, tendremos que dar soluciones a las enormes consecuencias económicas que ha traído este conflicto al mundo”.

Albares indicó que, entre las prioridades que se marcará España durante su presidencia, están que la paz llegue a Ucrania y a Europa, y abordar las consecuencias de la pandemia de COVID, que, si bien parece que ha terminado, “hay territorios que aún no se han recuperado”.

Asimismo, recordó que habrá dos grandes asuntos que habrá que abordar durante la presidencia española: la reforma del mercado energético y la inmigración. Con respecto a este último asunto y por la afección que tiene este fenómeno en Canarias, el ministro insistió en la necesidad de llegar a un pacto de equilibrio entre los 27 en esta materia. “La inmigración está aumentando en toda Europa. Es cierto que en Canarias ha bajado un 15% con respecto al año pasado, pero no así en los Balcanes, que ha aumentado precisamente por el conflicto bélico”.

Como última línea de trabajo, Albares destacó que España hará una fuerte apuesta por América Latina y el Mediterráneo. “Es necesario que Europa vuelva a mirar a América Latina y que entren en vigor los acuerdos comerciales”, porque “la prosperidad de Europa es una prosperidad compartida”.

El ministro recordó que el Gobierno acercará la presidencia española de la UE a todas las comunidades y, por ello, se celebrarán reuniones en 25 ciudades españoles. Una, en Las Palmas de Gran Canaria sobre salud y otra, en Santa Cruz de Tenerife que será la conferencia de los presidentes de las Regiones Ultraperiféricas (RUP). “En este proyecto de país”, finalizó Albares, “pido el apoyo de todos los canarios para que esta presidencia sea todo un éxito para España y para Europa”.

El acto, restringido solo a los socios del Foro Premium, fue retransmitido en directo a través de streaming. Tras su intervención, el ministro se sometió a una entrevista con la periodista y directora de Atlántico TV, María Rozman, y el adjunto al editor, Carmelo Rivero.

El SocialLab, sede multimedia del primer Foro Premium

El ministro de Asuntos Exteriores ha sido el encargado de inaugurar la temporada de Foros Premium de la Fundación DIARIO DE AVISOS, que, además, estrenó el pasado mes de septiembre uno de sus proyectos más ambiciosos: el espacio multimedia SocialLab, una de las instalaciones más modernas de España para la celebración de eventos. El auditorio, situado en el Edifico del Grupo Plató del Atlántico, fue inaugurado por la ministra de Turismo, Reyes Matoro, durante la celebración del Foro de Economía.

TE PUEDE INTERESAR