marcas

Apostando por el envejecimiento saludable

Acufade, con el apoyo de Fundación Cepsa a través de sus Premios al Valor Social, abre el primer centro de atención preventiva del deterioro cognitivo leve en Tenerife
Fundación Cepsa Acufade
Autoridades del Ayuntamiento de La Matanza y representantes de La Fundación Cepsa y Acufade, en la inauguración del centro de atención preventiva. DA

La Asociación de Cuidadoras, Familiares y Amistades de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (Acufade) acaba de inaugurar el primer centro de atención preventiva del deterioro cognitivo leve en Tenerife. Este proyecto pionero fue uno de los galardonados el año pasado con los Premios al Valor Social de Fundación Cepsa, en la categoría del Premio Especial del Empleado, una distinción adicional otorgada por los profesionales de Cepsa que trabajan en los países donde opera la energética.

El nuevo centro, ubicado en el edificio del Mercadillo del Agricultor, Vino y Artesanía de La Matanza de Acentejo, pone el acento en la prevención como principal herramienta para potenciar la calidad de vida de las personas mayores a través de la apuesta por garantizar su autonomía.

La directora de Acufade, Elena Felipe, destaca que el nuevo servicio viene a cubrir un vacío que existía hasta ahora en este ámbito, haciendo una apuesta por promover el envejecimiento saludable y que aspira a convertirse en un referente para las personas mayores, tanto en lo que a asesoramiento se refiere como a la hora de contar con la ayuda necesaria para prevenir situaciones de dependencia.

En este sentido, resalta que la ubicación del centro en un entorno comunitario juega un papel clave, al permitir llegar a más personas y contribuir a normalizar la solicitud de información, orientación y asesoramiento sobre una enfermedad que está considerada en muchas ocasiones como un estigma social.

El proyecto desarrollado por Acufade pone el foco de atención en el desarrollo de un programa de prevención global para aquellas personas mayores que se encuentran en plenas facultades. En este caso, se aboga por establecer pautas de actuación que mejoren su estado y permitan prevenir la aparición de demencias o situaciones de dependencia. En esta línea, se estima que la actividad desarrollada beneficie de forma directa a 80 personas, aunque el impacto indirecto previsto se amplía a los 320 beneficiarios. El servicio desarrolla una atención individualizada, que contempla un programa específico para cada persona mayor dirigido a promocionar el autocuidado y que incluye ejercicio físico, una dieta adaptada a cada caso, actividades de entrenamiento de memoria, así como la promoción de una red social que facilite sus relaciones.

En el caso de aquellas personas que presenten indicios de demencia, Acufade centra su actuación en derivar a estas personas a otros servicios de la asociación. De esta forma, se lleva a cabo la valoración por parte de un psicólogo y, posteriormente, se pautan las actividades terapéuticas más adecuadas para su tratamiento. Los talleres de estimulación cognitiva, la fisioterapia y la terapia ocupacional son algunas de las acciones que se realizan.

Fundación Cepsa Acufade
Usuarios de Acufade visitan las instalaciones. DA

Intervención global
Una de las bazas del centro es que se desarrolla una intervención global, que va más allá de actividades de ocio y tiempo libre, y que aboga por programas especializados e individualizados de atención para las personas beneficiarias que contemplan diferentes ámbitos.

Para ello, cinco especialistas en nutrición, actividad física, integración social, psicología y terapia ocupacional se encargan de establecer un plan de actuación adaptado a las necesidades de cada persona.

En este caso, se contempla la revisión de los patrones nutricionales y hábitos de alimentación que permita mejorar la calidad de vida de las personas. Asimismo, se analizan otros aspectos como el estilo de vida, de cara a promover patrones de actuación que mejoren la salud.

A esto se suma una valoración física integral para establecer planes de entrenamiento personalizados que contribuyan a mejorar las dolencias, el fortalecimiento muscular y la mejora de indicadores de salud.

La valoración cognitiva es otro de los pilares básicos mediante el establecimiento de planes de estimulación personalizados para potenciar el entrenamiento de aquellas habilidades en las que presentan más deficiencias y promover las capacidades existentes para dotar a las personas de herramientas y estrategias que le acompañen durante todo su proceso.

El acompañamiento emocional figura entre los aspectos abordados con el fin de que las personas mayores se sientan respaldados y puedan resolver cualquier duda que le surja durante el proceso de comprender su enfermedad, así como desarrollar estrategias de adaptación que les permitan mantener su calidad de vida lo máximo posible.

Con los más vulnerables

La apuesta por mejorar la calidad de vida de los colectivos más vulnerables es el objetivo prioritario de los Premios al Valor Social de Fundación Cepsa, que, a lo largo de sus 15 años de trayectoria, se han convertido en un revulsivo a cabo sus proyectos. En este caso, la selección corrió a cargo de los propios profesionales de la energética que trabajan en los países donde opera su Fundación, que eligieron cuatro proyectos, entre ellos el de Acufade, de los 14 preseleccionados por los jurados de España (Canarias, Madrid, provincia de Huelva y Campo de Gibraltar), Portugal, Colombia y Brasil. Una distinción que en la edición de este año ha vuelto a recaer en otro proyecto presentado en Canarias, el de Asociación Social Pichón Trail Project, elegida entre doce proyectos de todas las zonas.

TE PUEDE INTERESAR