Canarias es una de las comunidades autónomas que más fondos ha recibido con cargo al programa Next Generation, con un total de 1.338 millones, solo por detrás de Andalucía (3.235 millones de euros), Cataluña (2.903 millones de euros), Comunidad de Madrid (2.190 millones de euros) y Comunidad Valenciana (1.940 millones de euros). En este sentido, cabe señalar que algunas regiones han solicitado una extensión del plazo de ejecución de los fondos, advirtiendo de que están detectando cuellos de botella derivados de falta de profesionales con los perfiles necesarios para las inversiones del denominado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Así lo trasladaron algunos consejeros autonómicos a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante la quinta reunión de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios. En el encuentro, las comunidades manifestaron apreciar una clara mejora de las expectativas respecto a la situación de verano ante el complejo contexto internacional, señalando la fuerza de la actividad económica y el empleo en sus territorios, con una perspectiva “moderadamente optimista” de cara a 2023.
En cuanto a los Next Generation EU, el porcentaje de ejecución del presupuesto autorizado del Plan de Recuperación a 8 de diciembre por parte de la Administración General del Estado alcanza casi el 82% del crédito total presupuestado, porcentaje equivalente a más de 23.200 millones de euros.
Con datos a 30 de noviembre, el Gobierno asignó 20.274 millones de euros a las comunidades autónomas para financiar proyectos en el ámbito de sus competencias, y se superan ya los 30.000 beneficiarios, de los cuales más de 10.000 son empresas, gracias a la aceleración en la resolución de convocatorias. Las autonomías acordaron seguir reforzando la cogobernanza de las distintas administraciones en la ejecución de las inversiones y encargar al grupo de trabajo de análisis macroeconómico el desarrollo de una metodología común para estudiar el impacto del Plan de Recuperación en los distintos territorios.
De esta manera, se han puesto en marcha ya 11 proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte), que suman más de 30.000 millones de euros de inversión pública para articular de forma coherente en todo el territorio las inversiones en los sectores tractores de transformación y modernización.
Ya hay convocatorias lanzadas de los Perte por valor de 9.372 millones de euros, y todas las comunidades autónomas cuentan con alguna empresa o con algún centro de investigación implicado en el desarrollo de los ya aprobados y las convocatorias ya resueltas. Calviño avanzó también la convocatoria de una reunión específica de la Conferencia Sectorial en enero sobre la adenda del Plan de Recuperación.