La Junta de Gobierno de Santa Cruz aprobó el contrato para la adquisición de las esculturas para el futuro Museo Rodin de Santa Cruz, así como de las anualidades que serán pagaderas a la entidad francesa, entre 2022 y 2026, por un importe que supera los 16 millones, “cuantía tasada por los expertos de valoración de la Universidad de La Laguna y una excelente oportunidad para esta capital, ya que pondrá en valor el amor y la pasión de esta ciudad por la escultura como manifestación artística, reflejada en obras de nivel internacional en sus calles”, destacó el concejal de Hacienda y Patrimonio, Juan José Martínez, al término de la Junta.
“El expediente -comenta Martínez- supone la adquisición por parte del Ayuntamiento de 68 obras originales y 15 réplicas del padre de la escultura moderna para dotar el Museo Rodin de Santa Cruz de Tenerife y el reajuste de anualidades”, lo que representa “la licitación de los 16.015.492,5 euros, IGIC incluido, para los ejercicios de 2022 a 2026, tras la negociación que mejora la planificación temporal de entrega de las obras, en el sentido de no superar los 3.000.000 euros, IGIC incluido, para 2023 y teniendo en cuenta la planificación de la ejecución de la obra de rehabilitación del Parque Cultural Viera y Clavijo”.
Así, sostiene el concejal encargado de Hacienda y Patrimonio, “está previsto en el contrato que la totalidad de las obras estén entregadas a 31 de diciembre de 2025, término que ha sido aceptado por el licitador, por lo que se obtuvo una nueva planificación de entregas en los ejercicios de 2022 a 2025”.
Modificación de las entregas

Según detalló Martínez, la modificación de las entregas supone, en la práctica, que las obras llegarán todas juntas. “El mantenimiento y seguridad de las obras tiene un coste importante por lo que hemos acordado que el Museo Rodin asuma los costes en sus almacenes, de forma que cuando las traigamos lo haremos de golpe, salvo una pequeña muestra que querríamos tener para instalarlas en el Museo de Bellas Artes, un adelanto de lo que sería ya el gran Museo Rodin Santa Cruz”. Este adelanto, según avanzó el edil, llegaría en el primer trimestre de 2023.
Martínez defendió que “se trata de una inversión, ya que esas obras de arte no van a perder valor jamás y son propiedad municipal, lo que supone, además, que Santa Cruz se convierta en el segundo museo Rodin del mundo y que, según los cálculos más conservadores, genere un impacto económico de unos 56 millones de euros anuales”.
“El Museo Rodin nos convertirá, sin duda alguna, en la capital de la escultura de todo el estado español y una de las más importantes del mundo, ya que combinaríamos disponer de esculturas en la calle y el museo del padre de la escultura moderna”, argumentó Martínez.