El rinovirus es la causa principal del resfriado común. Para el alivio de los síntomas lo mejor que se puede hacer es beber mucho líquido, emplear enjuagues nasales salinos y descansar. Por este motivo, conocer algunos remedios naturales para el resfriado puede ser algo muy útil.
Causas y síntomas del resfriado común
Los resfriados pueden aparecer a lo largo del año, si bien son más comunes en invierno o en épocas más lluviosas. No obstante, la causa del resfriado se encuentra en un virus que se propaga por medio de gotas minúsculas que son liberadas cuando una persona contagiada estornuda, tose o se suena la nariz. También puede deberse a que una persona toque una superficie contaminada por el virus y posteriormente se toque la nariz, la boca o los ojos. Otro aspecto a tener en cuenta es que la etapa más contagiosa del virus comprende los dos o tres primeros días del resfriado.
Por otra parte, los síntomas del resfriado común generalmente aparecen entre uno y tres días después de la exposición al virus y estos suelen ser: dolor de garganta, congestión nasal, mucosidad, tos, estornudos, dolor corporal, fatiga, falta de apetito y, en ciertas ocasiones, fiebre.
Remedios naturales para el resfriado
Algunos remedios naturales para el resfriado son:
1. El ajo es un antiséptico natural
Tomar ajo ayuda a reforzar el sistema inmunológico contra el virus y se puede consumir por medio de una infusión.
2. Vaho de eucalipto para la congestión nasal
El eucalipto tiene propiedades expectorantes y curativas frente a las afecciones del aparato respiratorio. Podemos emplearlo en infusiones, en vapor tras hervir sus hojas o en forma de aceite esencial.
3. Jengibre
El té de jengibre cuenta con propiedades expectorantes, antitusivas, antiinflamatorias y antibióticas que ayudan a combatir los resfriados, gripes y tos con flemas según este estudio.
4. Gárgaras con agua tibia salada o con infusión de plantas antisépticas
Hay varios ingredientes que en infusiones alivian la irritación de garganta como la salvia, el limón, el tomillo o la miel.
5. Sopa o té caliente
Las bebidas calientes ayudan a reducir la congestión y a reducir la irritación de garganta.
6. Cebolla para aliviar la tos
Al partir una cebolla por la mitad y ponerla cerca de la cama cuando estamos descansando se puede comprobar un alivio considerable de la tos y es que la cebolla contiene polifenoles que actúan como mucolítico natural.
7. Alimentos con vitamina C
Consumir frutas con alto contenido en vitamina C como la naranja, el pomelo o el kiwi contribuye a fortalecer el sistema inmunológico.
Otros tratamientos para el resfriado
Para tratar el resfriado hay algunos remedios que no dan resultado como los antibióticos, los cuales atacan las bacterias, por lo que no funcionan contra los virus del resfriado.
Para el alivio de los síntomas, aparte de los remedios naturales para el resfriado que se exponían anteriormente, se pueden emplear medicamentos de venta libre u OTC que ayudan a reducir la fiebre y las molestias corporales.
Los descongestionantes, antihistamínicos y analgésicos de venta libre no son aconsejables para el consumo por parte de niños pequeños, por lo que es muy importante consultar siempre con el médico antes de darles un medicamento.
Asimismo es recomendable beber mucho líquido, evitando cafeína y alcohol, ya que estos tienden a deshidratar, mientras que, tomar líquidos calientes puede ayudar al alivio de la congestión, por ejemplo, un té caliente con miel.
Además, es importante descansar el mayor tiempo posible para reducir el malestar, siendo aconsejable que en la habitación en la que nos encontremos pongamos un vaporizador que humedezca el aire para suavizar la congestión.
También, se recomienda el uso de enjuagues nasales salinos y, para el alivio del dolor de garganta, se pueden hacer gárgaras con agua tibia salada o tomar caramelos duros de limón y miel.