justicia y tribunales

La huelga de los juzgados aplaza 100 bodas solo en Santa Cruz de Tenerife

Después de un mes de paro indefinido de los LAJ y dado que los certificados del Registro sobre el estado civil no se incluyen en los servicios mínimos, un centenar de parejas capitalinas no pueden casarse
La huelga de los juzgados aplaza 100 bodas solo en Santa Cruz de Tenerife
Las bodas requieren del imprescindible certificado sobre el estado civil de los contrayentes. Aventura.com

No te puedes ni casar. Dado que son mayoría los que prefieren pasar por la suerte de fielato que supone pedir la aprobación de las autoridades para que una relación sentimental se beneficie de los derechos correspondientes en el ordenamiento jurídico vigente, la actual huelga que paraliza los juzgados de toda España desde hace más de un mes ha provocado que solo en el partido judicial de Santa Cruz de Tenerife se hallan tenido que suspender un centenar de bodas.

Así lo confirmó ayer a DIARIO DE AVISOS la portavoz del colectivo en huelga, los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) en la provincia tinerfeña, Esperanza Torregrosa, quien detalló que, como quiera que el registro capitalino no está expidiendo los imprescindibles certificados de estado civil para contraer matrimonio, ya son unos 100 los enlaces nupciales que se han visto afectados por esta causa. “Nosotros sentimos profundamente los efectos que está causando la huelga”, explicó Torregrosa. “Por eso, el Comité de Huelga ha tomado medidas para minimizar sus efectos en la ciudadanía, como, por ejemplo, que se avise en la medida de lo posible a otros compañeros del sector [abogados, procuradores, etc.] de los actos judiciales suspendidos, además de dar vía libre a las consignaciones económicas relacionadas con menores de edad, pese a que el Ministerio no los incluyó en los servicios mínimos”, detalló Torregrosa.

Como ya ha informado este periódico, desde que el pasado 24 de enero comenzara dicho paro, solo en los tribunales de Canarias se han suspendido más de 9.000 actos judiciales, de los que la mitad son juicios, entre ambas provincias.

Además, la paralización de la actividad judicial siempre supone un quebranto económico y, en este caso, se estiman en, al menos, unos 38 millones de euros los paralizados ahora en los juzgados isleños, si bien seguramente la cantidad es mayor, porque mientras sí que constan respecto a la provincia tinerfeña tanto las cantidades afectadas que ya estaban pendientes de resolución judicial hace un mes, en la de Las Palmas solo se sabe el cálculo aproximado de los trámites que comenzaron desde el inicio del paro. Todo ello a pesar de que el comité de huelga ha recomendado a quienes la secundan que, pese a no haberse incluido entre los servicios mínimos, liberen los pagos relacionados con la manutención de menores.

Sin embargo, la resolución del conflicto se antoja lejana, dado que la reunión celebrada ayer en el Ministerio de Justicia con el Comité de Huelga se despachó en apenas hora y media para buscar una solución a un conflicto laboral que, como se ha explicado, perjudica hasta en lo íntimo a la ciudadanía.

TE PUEDE INTERESAR