economía

Aumenta la programación de vuelos para el próximo invierno: 2.422 a la semana

La consejera regional de Turismo, Yaiza Castilla, es optimista con las cifras que confirman la confianza del sector en Canarias
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, atendiendo al público en la ITB de Berlín, ayer.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, atendiendo al público en la ITB de Berlín, ayer. DA

Canarias mantendrá la próxima temporada de invierno su demanda turística en cotas aún más altas. Según los datos de conectividad aérea regular programada para la temporada que se extiende de noviembre de 2023 hasta marzo de 2024 que maneja el Servicio de Inteligencia Turística, Planificación y Conectividad de Turismo de Islas Canarias, en una semana tipo de noviembre las aerolíneas tienen previsto operar con el Archipiélago 2.422 vuelos, es decir, 189 conexiones más que en 2022, cuando se realizaron 2.233 conexiones semanales con destino las Islas.

Este aumento de la demanda es todavía más llamativo si se compara con 2019, pues en noviembre hay 577 operaciones más de llegada a las islas que en el mismo mes de la época prepandémica, casi un 24% más. No obstante, la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, advierte de que al comparar con 2019 se debe tener en cuenta el efecto de la quiebra del gigante turístico Thomas Cook, que contaba con una oferta de 800.000 plazas al año y que dejó un claro hueco en la conectividad con Canarias en los inicios de la temporada de invierno de aquel año.

Además, en dicho ejercicio también se notaron los efectos de la desaparición en febrero de la compañía Germania, que operaba con las islas unas 400.000 plazas. Castilla explicó que “si bien debemos tomarnos con prudencia la programación aérea ya conocida para el invierno, pues puede variar dada las incertidumbres que persisten a nivel socioeconómico en Europa y en el mundo, es evidente que estamos hablando de muy buenas cifras que dan idea de la alta confianza que hay de Canarias en el mercado turístico”.

Esta confianza en el destino provoca que las aerolíneas refuercen su apuesta por las Islas en unos meses en los que, además, “seguimos siendo líderes no sólo por nuestros conocidos atributos naturales y climatológicos, sino porque se sigue dando importancia en la elección de un destino a cuestiones como la seguridad, la confianza y los estándares de servicios europeos”, añadió ayer tras mantener varias reuniones con operadores turísticos en la ITB de Berlín.

Así, la consejera destacó que “en el entorno europeo se le da cada vez mayor peso a la sostenibilidad y a la hora de apostar por destinos de sol y playa como Canarias se prioriza aquellos de media distancia (a cuatro o cinco horas de avión) que generan una menor huella de carbono”. Por países, Reino Unido se mantiene como el principal país emisor para el próximo invierno.

TE PUEDE INTERESAR