ciencia

Los sorprendentes beneficios que podría tener dormir con antifaz según la Universidad de Oxford

Aumentaría, entre otras cosas, la capacidad de concentración
Los sorprendentes beneficios que podría tener dormir con antifaz según la Universidad de Oxford

Un grupo de investigadores de instituciones del Reino Unido, Italia y Estados Unidos pertenecientes a la Sociedad Nacional del Sueño, dependiente de la Universidad de Oxford, ha llevado a cabo un estudio que sugiere que dormir con antifaz puede mejorar el estado de alerta y la memoria al día siguiente. La investigación, que involucró a 122 participantes de entre 18 y 35 años, mostró que bloquear la luz ambiental mientras se duerme puede tener un impacto positivo en el cerebro.

Los científicos llevaron a cabo dos series de experimentos con los voluntarios, pidiéndoles dormir con antifaz durante varias noches, seguidas de la misma cantidad de noches sin el antifaz. Los participantes también mantuvieron diarios de sueño para registrar su experiencia y completaron pruebas cognitivas después de despertar para medir el poder del cerebro.

Los resultados mostraron que las personas se desempeñaron mejor en ejercicios cognitivos y de tiempo de reacción durante la semana que lograron dormir con antifaz, lo que sugiere que estos ayudaron a pasar más tiempo en la fase más profunda del sueño, importante para procesar nueva información y fortalecer la memoria.

Sin embargo, los antifaces no tuvieron efecto en una tercera prueba para examinar el aprendizaje de habilidades motoras, ni mostraron diferencias en la cantidad o la calidad del sueño mientras se usaban en comparación con las noches sin máscara. Los científicos señalan que las fuentes de luz ambiental, como la electrónica, la luz solar o las farolas, pueden estar afectando la calidad del sueño y el rendimiento mental al día siguiente.

En resumen, el estudio sugiere que dormir con antifaz puede ser una forma efectiva de bloquear la luz ambiental y mejorar el estado de alerta y la memoria al día siguiente. Sin embargo, los investigadores también reconocen que se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos y determinar si hay otros factores que podrían estar influyendo en los resultados.

TE PUEDE INTERESAR