economía

Bernardos asegura que a la ZEC no se le ha sacado el suficiente rendimiento

El conocido economista pide más promoción para captar grandes empresas en las Islas, a las que hay que “hacerles un traje a medida”
El profesor Gonzalo Bernardos, durante su conferencia en la Cámara de Comercio.
El profesor Gonzalo Bernardos, durante su conferencia en la Cámara de Comercio. Fran Pallero

El profesor de Economía de la Universidad de Barcelona Gonzalo Bernardos aseguró ayer que la Zona Especial Canaria (ZEC) no ha sido la “panacea”, más bien “un aperitivo en una comida copiosa”, pues apenas ha generado unos 14.500 empleos en veinte años. Por ello, reclamó hacer una promoción más intensa de sus incentivos en colaboración con consultoras expertas para captar grandes empresas, a las que, dijo, “hay que hacerles un traje a medida”.

En una conferencia pronunciada en la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife organizada por La Gaveta Económica sobre las perspectivas de crecimiento económico de Canarias, reconoció que a esta herramienta fiscal no se le ha sacado el rendimiento suficiente. “No nos hemos de centrar en atraer star-ups tecnológicas. La inmensa mayoría, con la subida de los tipos de interés, y porque no tienen beneficios, van a desaparecer. Nos hemos de centrar en atraer empresas consolidadas que ofrezcan un intangible importante a sus empleados: disfrutar de mucho mejor clima y nivel de bienestar que el que tienen en sus países”. En este sentido, apostó por hacerles un traje a medida a estas empresas, que, aseguró, “no pasa por las reuniones políticas con sus CEOS”, sino por tres actuaciones esenciales. Y citó: regalar los terrenos donde se vayan a ubicar, darles subvenciones gubernamentales y contactar con los bancos para que financien su inversión. Si lo hacen así, apuntó, Canarias será “uno de los grandes ganadores del futuro”.

Bernardos también se mostró muy crítico con Europa, “que parece que ahora no tiene otra preocupación que el medo ambiente”, pero señaló “que las cosas están cambiando. Se ha dado cuenta que las restricciones, tal y como hizo con la crisis de 2008, no sirvieron y, ahora, con la crisis provocada por la guerra de Ucrania y la COVID, han actuado de otra manera”. “Han creado un fondo de ayudas de 140.000 millones”, dijo. En este sentido, el economista dio un fuerte tirón de orejas al Gobierno, que, indicó, “está siendo incapaz de gastar ese dinero”.

Bernardos también destacó el turismo como clave de la recuperación de las Islas, siendo “el Caribe en Europa”, así como el potencial de África que es “el nuevo sudeste asiático”. Por ello, en relación con el turismo, calificó de vergonzoso a aquellos que dicen que el turismo es un activo del pasado. “¿Alguien en su sano juicio se imagina a Arabia Saudí negándose a explotar su petróleo?”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR