política

El pleno aprueba por unanimidad dos iniciativas sobre la corrupción política

Solo la de Sí Podemos menciona expresamente el caso Mediador: insta al Ejecutivo regional a "acelerar la investigación interna" y "la fiscalización de los expedientes" para "descartar daños a fondos públicos"
pleno
Foto: Sergio Méndez

El último debate de política general sobre el estado de la nacionalidad canaria de la décima legislatura ha finalizado como empezó, con el caso Mediador en boca de todos (o casi). A escasos meses de la cita con las urnas, el pleno del Parlamento aprobó ayer por unanimidad dos resoluciones relacionadas con la trama de corrupción entre las 322 propuestas planteadas por los grupos. Esas iniciativas fueron promovidas por el PSOE y Sí Podemos Canarias. No planteó ninguna similar la oposición, cuyos representantes sí se hicieron eco del escándalo en sus discursos.

La diputada de CC-PNC-AHI Rosa Dávila responsabilizó directamente al presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, del nombramiento de Tito Berni y de su sobrino como directores generales, y de incluir al presunto responsable de la trama en la lista electoral que lo llevó al Congreso de los Diputados. “Ha enfangado el nombre de Canarias arrastrándolo por el barro y ni siquiera ha tenido la valentía de pedir perdón”, cuando es el máximo responsable del PSOE y del Gobierno de Canarias, reprochó Dávila a Torres en el pleno ante al escaño vacío del mandatario (con otros asuntos en su agenda oficial), y acusó a los socialistas de “arrastrar y humillar a Canarias” por los medios de comunicación nacionales. Sus palabras fueron contestadas por Nira Fierro.

La presidenta del Grupo Socialista lamentó el “histrionismo político”, la “indignidad” y el “chusco” discurso que atribuyó a Dávila. “Ustedes mandan al Senado a personas para aforarse, nosotros les quitamos las actas, esa es la diferencia entre ustedes y nosotros, es el camino contrario”, replicó Fierro en alusión al secretario general de CC y nuevamente candidato, Fernando Clavijo. “¡Ya está bien! lecciones, las justas. No toleramos ni una actitud deleznable o corrupta. Hemos legislado para combatir la corrupción. Somos firmes y no nos va a temblar el pulso. La credibilidad no la dan los gritos, sino la transparencia y la entrega. Una mayoría te hace presidente, pero lo realmente difícil es ejercer de presidente. Estar a la altura y dar la cara”.

Desde el PP, Poli Suárez acusó a Torres de “mirar para otro lado” y de tratar de simular que “aquí no pasa nada”, hasta que no le ha quedado “más remedio” que anunciar la personación del PSOE en la causa.

De las dos resoluciones, únicamente la de Sí Podemos Canarias menciona expresamente el caso Mediador. Apoyada por el resto de los grupos, en la iniciativa se emplaza al Ejecutivo regional a “acelerar los resultados de la investigación interna abierta en el marco del caso Mediador y la fiscalización del conjunto de los expedientes” para “descartar cualquier daño a fondos públicos”. Si se encontraran finalmente esos perjuicios a la hacienda pública, el Parlamento emplaza al Gobierno a personarse como perjudicado y a tomar “todas las acciones legales correspondientes a la asunción de responsabilidades y reparación del erario público, así como impulsar, en cualesquiera de los casos, un conjunto de mecanismos de regeneración democrática”.

Manuel Marrero incidió en la “tolerancia cero” contra la corrupción, porque daña a la política y a la sociedad en su conjunto. Además, el portavoz de SPC reconoció la existencia de diferencias entre los socios a cuenta del conflicto en el Sáhara Occidental, pidió un alto el fuego y la negociación para acabar con la guerra de Ucrania y que continúen las gestiones para delimitar los espacios marítimos con Marruecos. Su compañera María del Río comentó que la gestión en dependencia “ha dado la vuelta a un calcetín”, censuró “la altanería” de Vidina Espino (Grupo Mixto), la diputada “del bla bla”, y afeó a CC que en la calle le llamen “corrupción canaria”.

En lo que respecta a la propuesta del PSOE sobre la lucha contra la corrupción, se insta “a continuar desarrollando políticas de regeneración democrática, ahondando en la política de transparencia gubernamental, fiscalización de la gestión pública y de rendición de cuentas ante los organismos fiscalizadores y la ciudadanía”. También se solicita al Ejecutivo canario que desarrolle “un libro blanco sobre la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción como instrumento divulgativo y de consulta para el ciudadano, para el análisis inquisitivo”.

Una sesión con luces (cortas, largas o de posición) y tacógrafos

A estas alturas, a las propuestas consecuencia del debate de política general les queda un largo recorrido por delante. Su materalización la fían, en su gran mayoría, para la próxima legislatura: esta se encamina hacia su final. En la exposición, Nira Fierro (PSOE) celebró el consenso y la estabilidad; Rosa Dávila (CC-PNC-AHI) habló de “calamidades”; el “alivio fiscal” del PP permaneció en el pozo de los deseos -con Poli Suárez clamando en el desierto-; Esther González (NC) espantó a los “agoreros y vendemotos”; Melodie Mendoza (ASG) reivindicó “el modelo de las islas verdes”; Ricardo Fernández de la Puente (Cs) apeló al “diálogo”, y Vidina Espino se desmarcó de la “Canarias de fantasía”… Y así.

El Parlamento aprobó este jueves, con el rechazo del PP, una resolución por la que se apoya la adaptación del tacógrafo a la realidad insular del transporte por carretera en Canarias, tal y como se comprometió de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, con la Federación de Empresarios Transporte (FET) en las reuniones de esta semana con el sector. En un comunicado, los sindicatos CC.OO., UGT e IC expresan su “estupor” ante la disposición del Ejecutivo autonómico a “adaptar” el uso del tacógrafo a la “conveniencia de las empresas”, sobre las cuales “pesa un importante número de sanciones por incumplir los tiempos de jornada y descanso”.

TE PUEDE INTERESAR