sanidad

Los 7 pecados mortales de la atención de primeros auxilios: qué no debes hacer si alguien está herido

La gente tiene muchas ideas obsoletas o equivocadas sobre los primeros auxilios. Aquí están algunas de las ideas falsas más comunes
primeros auxilios

Ya sea que la comunidad médica esté cambiando el consenso sobre la forma más efectiva de salvar la vida de alguien, o simplemente ideas erróneas que se han transmitido de generación en generación, gran parte de lo que creemos saber sobre cómo brindar primeros auxilios está obsoleto o completamente equivocado.

Los siguientes siete errores en la atención de primeros auxilios cubren desde mordeduras de serpiente hasta convulsiones, y algunos pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.

Primer pecado en la atención de primeros auxilios

Mover a alguien herido: si ves a alguien que ha caído al suelo, ha estado en un accidente de coche o ha sido herido de alguna otra manera, no lo muevas a menos que esté en peligro inminente. No pongas una chaqueta debajo de su cabeza para hacerlo sentir más cómodo. No intentes ayudarlo a levantarse. Mover a una persona herida no es probable que ayude, y si tienen una lesión de la columna vertebral, podría causar parálisis o incluso la muerte, por lo que es mejor esperar a los profesionales.

Pecado número dos en la atención en primeros auxilios

Apresurarse a ayudar sin comprobar si es seguro: Cuando se enfrentan a una situación de emergencia, muchas personas valientes saltan directamente a la acción para salvar a alguien más. Esto puede parecer noble, pero a menudo hace más daño que bien. Si saltas al océano después de una víctima de ahogamiento, podría haber dos personas atrapadas en una corriente de resaca para que los socorristas las rescaten. La misma regla se aplica para casas en llamas, carreteras con mucho tráfico y cualquier otro lugar donde pueda haber peligro. Asegúrate de que sea seguro antes de tomar cualquier acción.

Pecado número tres en la atención en primeros auxilios

Succionar el veneno de una mordedura de serpiente: ¿Deberías succionar el veneno de una mordedura de serpiente? ¿Deberías hacer un pequeño corte por encima de la mordedura primero? ¿Deberías aplicar un torniquete? ¿Deberías poner hielo? ¿Deberías intentar atrapar a la serpiente para que se pueda identificar su veneno? No, no debes hacer ninguna de estas cosas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), si alguien ha sido mordido por una serpiente, sigue los siguientes pasos en el siguiente orden:

  1. Acuéstate o siéntate con la mordedura en una posición neutral de comodidad.
  2. Quítate los anillos y relojes antes de que empiece la hinchazón.
  3. Lava la mordedura con agua y jabón.
  4. Cubre la mordedura con una venda limpia y seca.
  5. Marca el borde de la inflamación/dolor en la piel y escribe la hora al lado.

Pecado número cuatro en la atención en primeros auxilios

Insistir en el “boca a boca”: Si consideras la RCP como una combinación de resucitación boca a boca y compresiones torácicas, tus conocimientos de primeros auxilios están obsoletos. En la mayoría de las situaciones, la RCP solo con compresiones es lo correcto.

Según la Asociación Americana del Corazón, “la RCP solo con las manos realizada por un transeúnte ha demostrado ser tan efectiva como la RCP con respiraciones en los primeros minutos de un paro cardíaco súbito fuera del hospital”.

Las excepciones son las víctimas de ahogamiento y las personas que se desmayan con problemas respiratorios, pero la causa más común de colapso y falta de latidos es el paro cardíaco, y para esa situación, la RCP solo con compresiones es el camino a seguir.

Ni siquiera tienes que saber cómo hacerlo bien: acostar a alguien boca arriba y presionar su pecho al ritmo de la canción “Stayin’ Alive” de Bee Gees es mejor que no hacer nada, aunque la RCP que aprendiste en una clase de primeros auxilios es aún mejor.

Pecado número cinco en la atención en primeros auxilios

Realizar la maniobra de Heimlich sin dar palmadas en la espalda: Otro cambio relativamente reciente en las mejores prácticas de primeros auxilios involucra qué hacer si alguien se está ahogando. En lugar de agarrarlos por detrás y hacer la maniobra de Heimlich, comienza con golpes en la espalda. Dobla a la víctima por la cintura, párate detrás de ella y da cinco golpes fuertes entre los omóplatos con el talón de la mano. Si eso no desaloja lo que está obstruyendo la tráquea, haz la maniobra de Heimlich. Repite los golpes en la espalda seguidos de la maniobra de Heimlich hasta que tengas éxito o llegue la ayuda.

Pecado número seis en la atención en primeros auxilios

Poner cualquier cosa en la boca de una persona que está teniendo una convulsión: La respuesta antigua cuando alguien tenía una convulsión era intentar introducir algo en su boca para que no mordiera su lengua, o intentar sujetarlos y inmovilizarlos de alguna manera. No hagas ninguna de estas cosas. Poner algo en la boca de una persona que está teniendo una convulsión puede resultar en que seas mordido, o que el objeto se rompa y se aloje en la garganta de la víctima, convirtiendo una situación aterradora en potencialmente mortal.

En su lugar, mueve los muebles u otros objetos lejos de la víctima y llama a la Policía. Las personas que experimentan una convulsión pueden estar conscientes o no, así que hable con ellos tranquilamente para brindarles tranquilidad.

Pecado número siete en la atención en primeros auxilios

Provocar el vómito ante un caso de envenenamiento: si alguien a tu alrededor ha ingerido veneno, no intentes inducir el vómito. Dependiendo del tipo de veneno, el vómito puede causar más daño, especialmente si es un ácido o alcalino fuerte. En su lugar, llama al control de intoxicaciones o a la Policía, y luego intenta determinar qué veneno se tomó para que puedas informarles. Si la víctima pierde el conocimiento, asegúrate de que su vía respiratoria esté despejada mientras esperas la llegada de ayuda.

TE PUEDE INTERESAR