“Con el proyecto Primavera tenemos la oportunidad de ser la primera plataforma eólica flotante a escala total en aguas españolas, pero también será la primera a nivel mundial con dos turbinas, y hecho con tecnología y capacidad de aquí”, de la Isla, afirmaba ayer Pedro Mayorga, CEO y cofundador de EnerOcean, empresa promotora de dicho proyecto, durante su intervención en una mesa redonda sobre el sector marino marítimo en Tenerife, en el marco de la jornada de celebración del décimo aniversario de la plataforma de promoción económica de la Isla Why Tenerife.
“Tenemos en nuestro bagaje que hemos sido los primeros que hemos mostrado una plataforma eólica flotante en aguas españolas, para eso aprovechamos también un recurso que puso Canarias en el banco de ensayos del Plocan, y ahora tenemos la oportunidad de ser la primera plataforma eólica flotante a escala total en aguas españolas”, explicó sobre el proyecto Primavera, que se va a desarrollar en breve en el puerto de Granadilla.
Asimismo, Mayorga valoró que el mismo “supondrá la demostración de esta tecnología y tener un elemento donde formar a las capacidades para llegar a utilizar esas plataformas en cualquier lugar del mundo”.
La empresa nació en Málaga en el año 2007, y “cuando estuvimos buscando donde tenía sentido generar un proyecto de energías renovables marinas, Canarias presentaba tres elementos, oportunidades, fundamentales -señaló Mayorga-. Uno, recursos energéticos, eso es muy importante; otro, la necesidad, en el sentido de que la producción de energía en Canarias estaba costando significativamente más que en Península, y el esfuerzo por pagar por una tecnología que era algo más cara, aquí hubiese supuesto un ahorro, aunque ahora la electricidad cuesta mucho en todo el Estado, estamos en la misma situación, y la tercera es la disposición a innovar y probar otros recursos; eso es muy importante, la capacidad y buena disposición desde las entidades públicas y la sociedad”.
En este sentido, destacó que “cuando uno de nuestros socios habló con la Autoridad Portuaria de posibles proyectos, todo fueron beneplácitos, y nos hemos encontrado profesionalidad y seriedad, cuando se ha presentado el proyecto se han planteado dudas lógicas de intentar hacer factible el proyecto, no barreras”.
Pedro Mayorga también enfatizó que las “enormes” previsiones europeas de desarrollo de la energía eólica marina, y de todas las renovables, suponen “una oportunidad muy importante, y ser pionero en un sector como este puede suponer tener una capacidad de exportación de trabajo especializado muy significativa”.
“Y estamos en muy buen punto de entrada, pero si no desarrollamos proyectos, nos quedaremos solo en la parte teórica y quien desarrolle la experiencia generará las empresas, las renovaciones y ese mercado. Si no vamos a tiempo, a lo mejor no sacamos el provecho económico que supondría esta industria”, destacó al respecto.
El CEO de EnerOcean dio la enhorabuena a la plataforma Why Tenerife por “el trabajo que hacéis” y su décimo aniversario, y “a todas las instituciones que la conforman y que es un ejemplo de las razones para estar aquí”.