sociedad

Reconocen al 1-1-2 canario cómo logra coordinar emergencias internacionales

La asociación europea de referencia premia el rescate de una turista que, aislada por un derrumbe en Hermigua, pidió ayuda a los bomberos de Bruselas y resultó efectivo gracias al nivel del Cecoes isleño
Reconocen al 1-1-2 canario cómo logra coordinar emergencias internacionales

Funcionan a un nivel superlativo desde hace tiempo, a tal punto que han sido referencia para no pocas comunidades autónomas a la hora de copiar un modelo capaz de centralizar las emergencias por extremas que sean. No en balde, Canarias responde tanto a las exigencias de un rescate en las montañas más altas de todo el país, como hace frente a los servicios derivados de sus 1.500 kilómetros de costa, incluida una de las rutas más mortíferas del planeta por lo que respecta a la inmigración irregular.


Para ello, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2 del Gobierno de Canarias lleva lustros demostrando no solo su capacidad para coordinar todos los servicios a su alcance (sean locales, autonómicos o estatales), sino también su mejora en la respuesta al reto que supone el turismo por estos lares, y fruto de ello acaba de recibir en Ljubljana (Eslovenia) el Premio de Cooperación Internacional en una ceremonia anual que organiza la Asociación Europea de Números de Emergencia (EENA).


Más allá de la notable importancia del premio en cuestión, que reconoce la labor de coordinación internacional, llama la atención el motivo que no deja de ser todo un ejemplo de cómo el organismo, que hoy lidera un profesional con el merecido prestigio que atesora Moisés Arocha, acertó con el rescate de una senderista extranjera en La Gomera accidentada el 5 de mayo de 2022, dentro del término municipal de Hermigua, cuando un derrumbe de piedras la dejó aislada en un paraje inhóspito sin posibilidad de continuar la marcha.


A priori parece un servicio más, pero no es así. Si resultó sana y salva fue porque, al pensar que no podía comunicarse en su idioma, la mujer decidió llamar a una amiga en Bélgica, que, a su vez, avisó al 1-1-2 de su país y fue atendida por el Cuerpo de Bomberos de Bruselas. Para resolver el incidente, el servicio de emergencias belga contactó con el 1-1-2 Canarias, desde donde se le indicó que la turista tenía que llamar directamente al 1-1-2 para poder obtener la ubicación exacta del incidente, a través del sistema de localización de llamadas, garantizando la atención multilingüe.


La alerta al 1-1-2 Canarias permitió a la senderista explicar en francés su situación y activarse los recursos necesarios. La coordinadora multisectorial comprobó que la mujer no precisaba asistencia sanitaria, pero sí ayuda aérea para salir de la zona, procediendo a movilizar al helicóptero de rescate del GES, que la trasladó ilesa a lugar seguro.


Por eso, el responsable de la sala tinerfeña, José María Yanes, y la coordinadora multisectorial que atendió ese incidente, Candelaria Gómez, recibieron un merecido premio en la capital de Eslovenia.

TE PUEDE INTERESAR