Evelyn Calderón, enfermera en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) durante más de 25 años, cobrará por primera vez en abril la pensión que le corresponde, tras denunciar su caso públicamente en DIARIO DE AVISOS a finales de marzo.
Así se lo confirmaron este martes en una cita telefónica con la Seguridad Social. “Me han dicho que ya hay una resolución para hacer el pago a finales de abril o principios de mayo… y que me abonarán los que tengo pendientes”, indica al otro lado del teléfono.
Han sido tres meses en los que no ha recibido las cantidades que le corresponden, y en los que ha tenido que luchar incansablemente por saber en qué punto se encontraba la tramitación de su expediente.
Confiesa que “esperaba con ansias” esa confirmación por parte de la Seguridad Social. “Ojalá que la respuesta de hoy sea lo acordado y por fin me paguen”, añade. No obstante, comentó que aún no ha recibido una notificación.
Tres meses sin cobrar
Evelyn Calderón se jubiló el pasado 28 de diciembre, a los 66 años, pero no pudo presentar la documentación necesaria para iniciar el trámite de su pensión hasta el 18 de enero, en su primer encuentro presencial con la Seguridad Social.
Viuda desde el año pasado y a cargo de su madre, quien tiene una discapacidad reconocida del 83 por ciento, reconoció en este periódico que había tenido que tirar de ahorros para hacer frente al pago de una hipoteca de casi 1.000 euros.
Cabe recordar que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), un organismo dependiente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se encarga de procesar la mayoría de solicitudes de jubilación que los trabajadores van presentando cuando concluye su vida laboral en España.
El tiempo que tarda en resolver dichos expedientes puede llegar a los noventa días, y depende de factores como la fecha de presentación de la solicitud, el volumen de trabajo o la complejidad de la situación personal del solicitante, entre otros.
Disculpas
Lo llamativo de esta historia es la demora del sistema público a la hora de dar una respuesta a su petición, pues cada vez que ha acudido a las oficinas de la Seguridad Social le han indicado que la documentación que presentó está en orden, que no hacía falta nada más y, al menos en la práctica, el promedio para resolver los expedientes es de 20 días, según detalla una información del medio especializado El Economista.
La Seguridad Social ha respondido este miércoles a la queja que Evelyn presentó el 24 de marzo, en otra de sus citas presenciales. Un documento al que tuvo acceso este periódico y que se adjuntó en el reportaje que se publicó el 30 de marzo en la edición web y el 3 de abril en la impresa. La jubilada dejaba constancia por escrito de la compleja situación que estaba atravesando y pedía una respuesta certera sobre el estado de la tramitación de su pensión.
El sistema público le ha pedido disculpas por las “molestias ocasionadas”, le ha confirmado que su solicitud de prestación de jubilación “ha sido resuelta” y le ha indicado que se pondrán en contacto con ella para “comunicarle la resolución de su expediente”.