economía

La Macaronesia avanza con otra cumbre, esta vez sobre la economía del mar

Los cuatro archipiélagos se alían también para una explotación más eficiente de las aguas que comparten en esta zona del Atlántico
Bajo el liderazgo canario, esta región oceánica trabaja para mejorar sus aptitudes.
Bajo el liderazgo canario, esta región oceánica trabaja para mejorar sus aptitudes. Cedida

El uso de indicadores matemáticos para elegir mejor las especies marinas, sistemas de control de artes de pesca y la economía circular del mar, con espinas convertidas en harina de pescado, son solo algunos de los proyectos expuestos en el encuentro monográfico sobre ‘Economía Azul: desafíos y oportunidades para la Macaronesia’ que acogió hasta ayer Azores en el marco del Proyecto Integra, liderado por el Gobierno de Canarias con el objetivo de desarrollar la vecindad económica y social de las 29 islas de la región y de sus más de tres millones de habitantes, para lo que celebrará una reunión exclusivamente de economistas el próximo verano.

El Proyecto Integra comenzó en 2020 y ha permitido diagnosticar la situación de los cuatro archipiélagos en los ámbitos de mayor valor añadido: Turismo y Comercio, Economía Verde y Circular, Economía Digital y Economía Azul, así como definir las claves de futuro recogidas en el Libro Blanco de la Macaronesia presentado en enero en Gran Canaria y que ahora se desarrolla con citas monográficas, la primera dedicada esta semana a la economía del mar.

Los socios de Integra son los Gobiernos de Madeira, Azores, Cabo Verde y Canarias, cuyo director general de Relaciones Exteriores, Juan Francisco Trujillo, integró la mesa de apertura de este encuentro en el que cada archipiélago comparte su experiencia en la materia para intercambiar conocimientos. Y es que el océano que une a los socios es clave para la economía de la región, de ahí los paneles de este encuentro, el primero de ellos dedicado a la ‘Calidad y seguridad del pescado’, en el que la veterinaria de la Dirección General de Pesca de Canarias María Teresa Mendoza explicó la implantación del protocolo de control de la ciguatoxina en la pesca extractiva en Canarias, que comenzó en el año 2009.

El encuentro de Azores también sirvió para celebrar una reunión de los cuatro socios para evaluar la ejecución del Proyecto Integra, muy alta, celebró Trujillo, y para fijar las próximas acciones, la primera de ellas será en la isla de San Miguel para analizar rentas, empleo y fiscalidad en la Macaronesia de la mano de economistas de Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde. El Proyecto Integra está enmarcado en el programa europeo Interreg Mac 2014-2020, cuenta con un presupuesto de 720.000 euros y está cofinanciado en un 85% por el Feder.

TE PUEDE INTERESAR