El director general de Cajasiete, Manuel del Castillo, presentó ayer Tierra de Futuro, un homenaje a Canarias realizado en colaboración con artistas del Archipiélago. Coincidiendo con la próxima celebración del Día de Canarias, la entidad creyó que la mejor manera de mostrarlo era con la creación de una canción que aunara sentimientos, sonidos típicos de las Islas y el talento de Canarias, con una letra que fuera capaz de recabar la esencia isleña.
Según explicó Manuel del Castillo durante la presentación, “qué mejor regalo que hacerle a Canarias que fomentar el orgullo y nuestras tradiciones”. La canción contiene una letra que define al Archipiélago “como un lugar idílico, que sostiene con gran fuerza nuestras raíces y nuestra historia, recordando que somos unas islas familiares, donde apreciamos y ponemos en valor las vivencias pasadas, pero con el foco en el futuro. Con un estribillo que nos recuerda que Canarias es la mejor tierra para construir un futuro sólido y fuerte”.
El director general cerró su intervención afirmando que es en Canarias donde se encuentra “el mejor lugar para vivir, sentir, soñar y reír. Soñar en convertirnos en el referente en materia de progreso económico y social en nuestra tierra”.
Es importante mencionar que es una obra 100% canaria, hecha en las Islas y que cuenta el talento de artistas canarios, cuyos principales protagonistas son la voz de Marta Santos, la aportación musical de Víctor Estárico al timple y las manos del maestro artesano Domingo González y su familia.
Marta Santos explicó que la canción Tierra de futuro es un “traje a medida” que define la raíz que une a Canarias. El timplista Víctor Estárico destacó que la creación muestra “los principales valores de nuestra tierra, pero, sobre todo, la personalidad del pueblo canario gracias a la unión de la voz y el timple, en conexión con una letra y una obra de artesanía que completan un homenaje lleno de cariño y orgullo”.
Para analizar la obra visual, Domingo González, maestro artesano, relató cómo hicieron de la tierra el hilo conductor de esta creatividad, poniendo en valor lo artesano y apreciando el concepto de tierra como hogar y nexo de unión de las Islas utilizando la ceniza del volcán de La Palma como símbolo de resiliencia. Asimismo, recordó la necesidad de cuidar las tradiciones para que perduren para siempre en el recuerdo. Por otro lado, Jorge González destacó que “hay que fomentar entre los jóvenes lo artesano para que lo vean como cercano”.