polÍtica

Cristina Valido: “En 30 años hemos sido llave para la investidura cinco veces. Dos de ellas, con un grupo propio”

Un mes de julio caliente quema al más valiente. Si vienen solanos, se va el fruto de las manos. Tras el 28 de mayo, Cristina Valido García agarra el abanico por si acaso. 
Cristina Valido
Cristina Valido, candidata de CC al Congreso de los Diputados. / Sergio Méndez

Un mes de julio caliente quema al más valiente. Si vienen solanos, se va el fruto de las manos. Tras el 28 de mayo, Cristina Valido García agarra el abanico por si acaso. 

-No ha dado tiempo a desmontar la tienda de campaña… 
“Bueno, empatamos una campaña con otra. Está el problema de que hay mucha gente que está cansada de campaña y de mensajes políticos y eso, pues, puede suponer una desmovilización contra la que debemos luchar. Estas elecciones son muy importantes y la gente tiene que ser consciente de lo que nos estamos jugando. Es verdad que los equipos están prácticamente montados, toda la logística, porque no hemos cerrado. Estamos todavía como motorizados y con las agendas adaptadas. Por lo demás, no hay que empezar de cero para poner todo en marcha”. 

-A partir del 23 de julio habrá que hacer algunos ajustes en las responsabilidades, ¿no? 
“Renunciaré al acta de diputada en el Parlamento de Canarias, porque no es compatible. Pero sí seguiré como concejal de la oposición en El Rosario, para corresponder a los vecinos que depositaron su confianza en mí en las últimas municipales. Asumí ese compromiso. Somos dos de Coalición Canaria”.  

-Veinte años después de haber sido concejal de Juventud en La Orotava… 
“Sí, porque mi familia es de La Orotava y allí empecé en política. Yo era una joven de las Agrupaciones Independientes de Canarias, universitaria. Una vez vinculada a ese movimiento, a ese germen de lo que sería Coalición Canaria, estuve cuatro años compatibilizándolo con mi trabajo. Hasta que Ricardo Melchior me llamó para el Cabildo y, desde entonces, me he dedicado en cuerpo y alma a las políticas sociales”.  

-Vicepresidenta… 
“En el segundo mandato y luego, ya con Carlos Alonso, vicepresidenta segunda. La primera era para el socio: Aurelio Abreu, del PSOE. Durante mi estancia en el Cabildo, pactamos tanto con el PSOE como con el PP. Con ambos mantuvimos una gran relación de responsabilidad, de consenso, para sacar muchísimas cosas adelante. Tengo en mi haber la participación, como portavoz de mi grupo, en la negociación de numerosos acuerdos”. 

-De la corporación insular, al Gobierno autonómico… 
“Entré tras la ruptura del pacto con el Partido Socialista. Me tocó gobernar en minoría, con Fernando Clavijo, durante dos años. Estoy orgullosa del trabajo que hicimos a pesar de que no había ni de lejos el dinero con el que han contado en esta legislatura. No teníamos ninguna posibilidad de contratar personal ni de reponer las bajas, como sí se ha podido hacer en esta legislatura, en la que se levantaron todas las restricciones a la contratación. Se incorporaron más de cien personas a la consejería, a través de fundaciones y etcétera”.  

-Luego, a la oposición… 
“Han sido cuatro años en los que he intentado hacer una oposición seria, constructiva, desde el respeto y la buena relación con todos los grupos; no solo los que estábamos en la oposición, sino también los que estaban en el Gobierno. Hemos llegado a acuerdos importantes. Nos hemos aprobado mutuamente enmiendas con el objetivo claro de sacar adelante lo que entendíamos que era necesario, como la Renta Canaria de Ciudadanía. Presidí la comisión de estudio sobre inmigración, que fijó una hoja de ruta. Coalición Canaria se abstuvo en el último momento porque entendíamos que, al no comparecer, el Estado [la Administración General] no afrontaba esos compromisos y no podíamos dar por bueno un documento que exigía responsabilidades”.  

-Existe una política europea de inmigración, cuestionada desde diversos flancos… 
“Las competencias en materia migratoria en este país son del Estado español y algunos aspectos se pueden compartir. La Comisión Europea marca unas directrices, pero el Estado es el responsable, de todos los cuerpos y fuerzas de seguridad y de los medios de atención, de auxilio, de acogida, en playa, en costas, una vez que los inmigrantes están en tu territorio.  

-La atención de los menores no acompañados sí compete al Ejecutivo regional. Precisamente, es noticia la investigación de un presunto desvío de fondos en una ONG contratada… 
“La Justicia está en ello. A simple y vista, con las informaciones de las que disponemos, parece que la gestión de esos centros ha sido algo caótica y un absoluto desastre. Que se realicen las auditorías que haya que hacer al respecto y se ayude a esclarecer lo ocurrido”.  

-El programa electoral de CC para el 23J no es que difiera en exceso del de mayo… 
“Nuestros dos ejes principales son el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal. Cada vez que cambia un Gobierno tenemos que volverles a explicar el porqué de un régimen económico y fiscal diferente, contarles quiénes somos, dónde estamos… Cómo somos de vulnerables ante los problemas que se producen en otros territorios, cómo nos afectan. Tenemos, además, unas circunstancias muy especiales de fragmentación que hacen que no todas las islas puedan acceder a los mismos servicios, aunque es un derecho de todos los ciudadanos. Para eso se necesita una financiación adecuada. Hace años que no se revisa. Vemos cómo el precio de la cesta de la compra sigue subiendo. La inflación está disparada en Canarias mientras que en el resto del territorio baja; entre otros motivos, por el coste del transporte de mercancías, que ha crecido un 200% o un 300%. Ani Oramas ha conseguido, en los últimos tiempos, que el presidente Pedro Sánchez se comprometiera a la actualización del transporte de mercancías al 100% de su coste. No se ha hecho nada y continuamos igual. Hemos logrado para los palmeros un 60% de bonificación en el IRPF o la gratuidad del transporte de las guaguas y el tranvía, cosas a las que diputados canarios de partidos que obedecen a Madrid votaron en contra. De ahí la importancia de un grupo en Madrid que responda única y exclusivamente a las necesidades de los canarios y las canarias. Por eso pido que incluso los que no nos votan nunca y los que mayo votaron a otros partidos piensen que la prioridad ahora es Canarias”. 

-¿El Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías en Canarias (Aiem) no influye en el encarecimiento de artículos más o menos básicos? 
“Ese es un asunto controvertido que admite todas las revisiones del mundo. ¡Cuidado! No podemos demonizar. Todas las medidas tienen sus pros y sus contras, efectivamente, y sus daños colaterales. Nuestra situación es muy peculiar, insisto”.  

-Sí, vale… El plátano se vende fuera, pero consumamos productos locales… 
“Hay que trazar equilibrios. Es muy importante que apostemos por el producto local. Aunque en ocasiones sea más caro, son de mayor calidad y con un valor añadido. Está generando empleo para nuestros hijos, para nuestros nietos. Ahí podemos crecer todavía y producir muchas más cosas sin necesidad de importarlas”.  

-La soberanía alimentaria, tan en boga… 
“¡Claro! Y no solo por lo que acabo de decir. Estamos alejados, vivimos en islas. ¿Qué pasaría si, por cualquier circunstancia, nos quedamos desconectados del continente?”. 

-Aparte de eso, el REF es como una caja de herramientas de la economía y la fiscalidad… 
“El REF nos coloca en la línea de salida, en igualdad de condiciones con la ciudadanía del continente. A partir de ahí, necesitamos una mayor financiación. Multiplicamos los recursos sanitarios en cada isla, los educativos, con la población que haya. Vivir en las islas verdes cuesta tres veces más que en cualquier otro lugar, por el precio del combustible, de los fletes y del transporte de mercancías”. 

-Se presume que el voto útil estará polarizado, sin sutilezas… 
“El único voto útil en estas elecciones en Canarias es el que garantiza los compromisos del Estado con Canarias, la solución a los problemas de Canarias y que el Congreso siga escuchando los problemas de los canarios en cada ocasión, que estén obligados. Aquí no se va a decidir quién va a vivir en la Moncloa, nuestro porcentaje de votos no lo va a modificar. Lo que se va a decidir es qué hombres y mujeres de Canarias van a defender a Canarias allí. Hay que tirar de hemerotecas y ver qué otros canarios que se han presentado con formaciones que deben obligación a Madrid han votado en contra de cuestiones como que, hoy, los canarios tengan derecho a ir en guagua gratis y quién lo ha conseguido. El único voto útil es el que es útil a Canarias y a sus problemas. Hagamos esa reflexión. Yo les pido sobre todo a los que no suelen votar a Coalición Canaria que comprendan que se trata de votar para que se arreglen los problemas que les afectan a ellos y a sus hijos, que ese es el voto útil y el voto inteligente”. 

-Por otro lado, el argumento de los principales partidos nacionales es que son más… 
“El mejor titular que nos podemos encontrar la noche del 23 de julio en todas las cadenas cuando estén hablando de quién va a gobernar es que el próximo presidente va a tener que negociar con los canarios [de CC] para serlo. ¡Ojo! Con unos partidos es más complicado pactar. En 30 años hemos sido llave para la investidura cinco veces. Dos de ellas, con un grupo propio, estando Adán Martín en el Congreso, y tres Ani Oramas. Con una sola diputada, hemos sido decisivos. El país se va a dividir entre los de derechas, los de izquierdas y, probablemente, los [nacionalistas] catalanes, vascos y canarios juguemos un papel determinante si los votantes quieren que eso sea así”. 

-Ana Oramas ha comentado que, cuando decidió dejar el Congreso, este era el nombre en mente para ocupar ese lugar… ¿Una sorpresa o no tanto? 
“A mí no me lo había contado. Yo no sabía nada. Cuando me presenté para revalidar mi escaño en el Parlamento de Canarias y al Ayuntamiento de El Rosario, nada me sugería que esa opción se fuera a dar tan pronto. ¿Quién imaginaba que el señor Sánchez iba a precipitar, a menos de dos meses vista, la convocatoria de las elecciones generales?”. 

-¡Elecciones de verano! 
“Hubo que alterar los planes. Al conocer que estaba llamada a tomar el relevo en el Congreso de los Diputados, afronté esa enorme responsabilidad como un reto muy ilusionante. Si te gusta la política y llevas años trabajando para mejorar la vida de tu gente, esto supone una tremendísima oportunidad”. 

TE PUEDE INTERESAR