La Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se acerca y los estudiantes canarios deben estar preparados para este importante desafío académico. La EBAU 2023 es una oportunidad para demostrar los conocimientos adquiridos durante el bachillerato y abrir las puertas hacia un futuro universitario.
¿Qué aspectos clave se deben tener en cuenta?
Fechas y horarios
En la convocatoria de junio, la EBAU se realizará los días 7, 8, 9 y 10. Las dos primeras jornadas corresponden a la fase general que este año divide a los alumnos según la modalidad de bachillerato que han cursado: el primer día será el turno para los de Ciencias y al día siguiente les tocará a los de Humanidades, Ciencias Sociales y Artes. Los días 9 y 10 se dedicarán a la realización de las partes específicas.
Para la convocatoria de julio se mantendrá el mismo esquema que en años anteriores. Los estudiantes se evaluarán los días 5, 6 y 7, dedicándose la primera jornada a la parte obligatoria, mientras que jueves y viernes será el turno de la fase opcional.
¿Y si coinciden dos materias a la misma hora?
En el caso de que coincidan dos materias en el mismo horario de la EBAU, se examinará en primer lugar de la primera materia que aparezca en el horario oficial. De la segunda materia se examinará el último día de celebración de las pruebas a las 16:00 horas en el aula indicada.
Consulta de aulas
La Universidad de La Laguna dispondrá un enlace para consultar las aulas 24 horas antes del comienzo de las pruebas (el 6 de junio a partir de las 10.00 horas para la convocatoria ordinaria y el 4 de julio en el mismo horario para la extraordinaria). Además, la web proporciona planos de los accesos con el fin de facilitar que el alumnado encuentre las aulas determinadas.
Notas de corte
Hay que recordar que la nota de corte es la nota de admisión del último estudiante que accedió a los estudios de grado, es decir, que se trata de una nota orientativa. En este sentido, la ULL recuerda que la obtención de una nota superior a la de años anteriores no garantiza la obtención de plaza, ya que ello dependerá de las plazas que se ofertan en cada grado y del número de estudiantes admitidos en dichos grados.
Las notas de corte orientativas se pueden consultar en este enlace.
Consejos para el estudio
La EBAU 2023 es un momento crucial para los estudiantes, por lo que prepararse de manera adecuada y eficiente puede marcar la diferencia en los resultados. Algunos consejos para ello son:
1. Establecer un plan de estudio: La planificación es clave para aprovechar al máximo el tiempo de preparación. Crea un horario de estudio realista y equilibrado, dedicando tiempo a cada materia. Divide tus objetivos de estudio en metas alcanzables y establece plazos para cada una. Esto te ayudará a mantener el enfoque y evitar la procrastinación.
2. Utilizar recursos educativos: Canarias cuenta con una amplia gama de recursos educativos disponibles para ayudarte en tu preparación. Aprovecha los libros de texto, guías de estudio, material en línea y otras herramientas educativas relacionadas con la EBAU. Además, considera unirte a grupos de estudio o buscar tutorías para obtener apoyo adicional.
3. Practicar con exámenes anteriores: Una de las mejores formas de familiarizarse con el estilo y el nivel de dificultad de la EBAU es practicar con exámenes anteriores. Obtén ejemplares de años anteriores y resuélvelos en condiciones similares a las del examen real. Esto te ayudará a desarrollar habilidades de gestión del tiempo y a identificar tus fortalezas y áreas de mejora.
4. Trabajar en técnicas de estudio efectivas: No se trata solo de estudiar, sino de estudiar de manera inteligente. Aprende y aplica técnicas de estudio efectivas, como la elaboración de resúmenes, la realización de esquemas, la práctica de la repetición espaciada y la enseñanza a otros. Estas estrategias te permitirán retener y comprender mejor la información.
5. Cuidar tu bienestar: El período de preparación para la EBAU puede resultar estresante, por lo que es fundamental cuidar tu bienestar físico y emocional. Duerme lo suficiente, mantén una alimentación equilibrada, haz ejercicio regularmente y encuentra tiempo para relajarte y descansar. Una mente y un cuerpo saludables te ayudarán a mantener un rendimiento óptimo.