La sede del Museo de Historia y Antropología (MHA) en la Casa Lercaro de La Laguna, centro adscrito al Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC), alberga desde este martes la exposición temporal Diálogo de postales, que hasta el 30 de julio plantea una reflexión sobre el significado de la tarjeta postal desde un punto de vista turístico.
La consejera insular de Museos en funciones, Concepción Rivero; la coordinadora del MHA, Carmen Marina Barreto, y los propietarios de los fondos que se muestran, Cristina Arribas y Carmelo Vega, explicaron ayer los detalles de esta muestra. Durante el acto, Rivero aseguró que “la colaboración entre el Cabildo y la Universidad ha ayudado a potenciar diferentes proyectos y actividades vinculados a los contenidos científicos que trata el MHA, tales como esta exposición, lo que enriquece las visiones que presenta el centro y favorece el intercambio de ideas de los visitantes”.

Además, la consejera recordó que ayer, con motivo de la inauguración de la muestra, a las 19.00 horas, tendría lugar la mesa redonda Dialogar con postales, con profesorado universitario y profesionales de la arquitectura, tales como Carmelo Vega de la Rosa, José Díaz Cuyás y Cristina Arribas Sánchez, para aportar una visión sobre las colecciones de postales turísticas que desarrolla el planteamiento teórico de la exposición.
Carmen Marina Barreto resaltó el intento de analizar el fenómeno del turismo fuera del ámbito económico y destacó la capacidad de las postales turísticas de generar imaginarios sociales. Además, puso el foco en el coleccionismo desde el punto de vista antropológico, como punto de reflexión sobre cómo se colecciona y cómo se exhiben las colecciones.
“Se titula Diálogo de postales porque busca ser eso; interesaban los elementos en los que se podía profundizar en el significado de las imágenes turísticas y en las postales. Hemos intentado que sean las propias postales las que dialoguen entre sí. Nos interesaba que esas imágenes entraran en colisión”, comentó Carmelo Vega. Asimismo, Cristina Arribas explicó el optimismo con el que se muestra el paisaje turístico en el periodo desarrollista español, con el color y la imagen pop.
Dialogo de postales confronta los contenidos de dos colecciones: CAS, de Cristina Arribas (Barcelona), y CVR, de Carmelo Vega (Tenerife). Ambas están centradas especialmente en el periodo del desarrollismo y del boom turístico en España, que tuvo lugar durante la década de los años 50 y 70 del siglo pasado.
A través de esta muestra, se plantea una inmersión en los significados de las tarjetas postales desde un punto de vista turístico, con el fin de mostrar la postal como un sistema de representación de la realidad, de los lugares y de los destinos que muestra un mundo paralelo idealizado por el deseo turístico. Además, la exposición indaga en el coleccionismo de postales como recuerdos de la experiencia turística.
Esta propuesta expositiva está asociada al proyecto La modernidad paradójica: Experiencia artística y turística en la España desarrollista (1959-1975), del grupo de investigación interuniversitario, con sede en la Universidad de La Laguna y con miembros de las Universidades Jaume I, Castilla-La Mancha, Miguel Hernández, Goldsmiths (UK) y Marquette (USA): La experiencia turística: Imagen, Cuerpo y Muerte en la cultura del ocio (Turicom).