cultura

Mambisa: el fruto de la energía, la sensibilidad y la emoción

La experiencia musical que reúne a tres generaciones de mujeres artistas presenta en concierto su primer disco el próximo viernes, 30 de junio, en el Teatro Leal de La Laguna
Imagen del concierto ofrecido el pasado mes de marzo por Mambisa en Los Cristianos (Arona). / Max Braye Scrive

Si se entabla una conversación acerca de Mambisa con Sissi del Castillo y luego -o quizás antes- se charla sobre este mismo proyecto musical con Luisa Machado, las palabras que ellas emplean son diferentes, pero, casi de manera inevitable, confluyen en una misma idea: el respeto a la tradición, a la raíz, para crear algo nuevo, auténtico, “lleno de energía, de sensibilidad y de emoción en vivo”.

El Teatro Leal de La Laguna ofrecerá el próximo viernes (20.30 horas), 30 de junio, esta experiencia en la que la percusión ocupa un lugar destacado, a partir de la reunión de tres generaciones de mujeres artistas. El concierto servirá para presentar en directo el primer disco del grupo, titulado, precisamente, Mambisa, y además se estrenarán tres nuevas composiciones.

EL CAJÓN DE LAS IDEAS

“Mambisa se presentó por primera vez el 15 de noviembre de 2020, en el III Festival Internacional de Percusión Ritmos Handmade, en Puerto de la Cruz”, explica Sissi del Castillo. “Cuando me propusieron crear una propuesta conformada por mujeres -recuerda la percusionista y directora creativa del proyecto-, abrí esa gaveta donde solemos tener guardadas las ideas que queremos plasmar y por diversas circunstancias no hemos podido hacerlo, y comencé a sacar cosas. Más tarde, cogí el teléfono y empecé a llamar a gente, con tan buena suerte que todas estas personas me dijeron que sí”. “El bajista Alberto Méndez, Naranjita, no es mujer, y de hecho solo iba a estar como técnico de sonido, pero, claro, no me pude resistir a contar con su sensibilidad sobre el escenario”.

Sissi del Castillo es la directora creativa del proyecto. / Max Braye Scrive

LAS INTEGRANTES

Mambisa se conforma con las percusionistas, además de Sissi del Castillo, Marta Rosa, Yanira Hernández, Nerea Padilla, Marisela Acosta y Rubi Alemán; las cantantes Luisa Machado y Yudith Porto, la bailaora Estela del Moral, la pianista Ana Belén Salas, la silbadora gomera Teresa Padilla y el citado Alberto Méndez. Asimismo, Nicolasa, Nico, Delgado cantará durante el concierto, como artista invitada, varios temas basados en el folclore del Archipiélago.

El grupo, y el espectáculo que propone, se plantea como un diálogo a varios niveles. Una conversación entre lo tradicional y lo contemporáneo; entre músicas de raíz, canaria, afrocubana y flamenco, y también entre artistas que proporcionan y ponen en común diferentes perspectivas al haber transitado distintos territorios sonoros.

“Además -pone de relieve Del Castillo-, es una formación que tiene muy poco que ver con lo habitual, con esa base de bajo, batería, guitarra y cantante a la que estamos más acostumbrados. Tenemos desde vibráfono hasta tambores batá, pasando por tambores canarios, chácaras, silbo gomero, una bailaora… Hasta yo he vuelto a coger el timple”, señala.

HOMENAJE

También en el origen de Mambisa se halla la voluntad de brindar un tributo a los maestros de Sissi del Castillo en el mundo de la percusión: el tinerfeño José Pedro Pérez y el cubano Alfonso Aldama. Y, cómo no, al folclore de las Islas. “Yo vengo de ahí, mi raíz es el folclore”, apostilla.

“Este es un espectáculo enérgico, pasional, lleno de fuerza y de sensibilidad”, subraya la artista. “Y ya no es únicamente ese proyecto que yo tenía guardado en una gaveta, sino que se ha convertido además en un gran laboratorio de creatividad, en el que cada persona que participa ha aportado muchísimas cosas, incluso algunas que ni siquiera sabía que tenía. Eso es un lujo… Esa voluntad de ofrecer y compartir me parece algo maravilloso”.

AUTENTICIDAD

“Lo más fascinante de este grupo es que es emoción viva”, afirma Luisa Machado. “Es algo auténtico, que no trata de vender humo, sino que surge de una manera completamente natural. Siempre decimos que Mambisa es fuerza y raíz”, detalla la cantante lagunera. “A estas alturas de la vida, una agradece todo ese entusiasmo y esa energía por crear algo en común, donde nadie es más que nadie y entre todos intentamos sacar adelante el proyecto de la mejor manera posible”, recalca Luisa Machado.

La cantante tinerfeña Luisa Machado. / Max Braye Scrive

La intérprete tinerfeña recuerda el encuentro que surgió en torno a Mambisa una vez que Sissi del Castillo le formuló la propuesta: “Empezamos a juntarnos artistas que ella conocía y yo no, o no había podido trabajar con ellas antes, y viceversa. Propusimos algunos temas que tenía con Alberto Méndez, que ahora, tras trabajarlos, han cogido una fuerza increíble; entre todas hemos creado más composiciones, incluso algunas compañeras han escrito por primera vez letras para las canciones que son estupendas… Cada una de nosotras está sacando lo mejor de sí misma”, subraya.

Tal y como figura en el dosier que acompaña al proyecto musical, su denominación, Mambisa, alude a las ideas de fuerza y emoción. Mambisa es “mujer y tambor en uno”. El nombre alude a la mayor de las tumbadoras -el instrumento musical también conocido como conga-. Se trata de un tambor grave. “A otros tambores graves en Cuba se les llama tambores hembra, ya que simbolizan las caderas, las curvas y la fertilidad”.

LA LAGUNA

“Uno de los lugares que nos resultaban más atractivos para presentar el disco en concierto es el Teatro Leal -argumenta Luisa Machado-, por la sonoridad que ofrece, por lo que significa para muchas de nosotras actuar en La Laguna… Pero nuestra ilusión no es solo llenar el teatro el próximo viernes, sino también poder llegar con nuestra música a todas las islas”.

TE PUEDE INTERESAR