fútbol

Morales Mansito, presidente de la FIFT: “Hemos modernizado la Federación, aunque queden muchos pasos por dar”

Mansito repasa este primer año de mandato en DIARIO DE AVISOS
Morales Mansito, presidente de la FIFT: “Hemos modernizado la Federación, aunque queden muchos pasos por dar”
Alejandro Morales Mansito, presidencte de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife. | DA

Alejandro Morales Mansito cumplió el pasado sábado un año al frente de la presidencia de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife. 365 días en los que, junto a su equipo de trabajo, ha tenido que pelear a diario contra los vicios adquiridos por el fútbol tinerfeño durante 50 años. Junto a su equipo de trabajo ha logrado darle la vuelta a la situación, aunque todavía les queda mucho trabajo por hacer. Tres años más tienen para lograrlo, pero de momento repasa este primer año de mandato en DIARIO DE AVISOS.

-No ha sido un año sencillo. ¿Lo esperaban así?

“La verdad es que ha sido duro. Nosotros pensábamos que iba a ser un poco más sencillo, pero lo importante es que estamos trabajando con fuerza. Hemos modernizado toda la Federación, aunque nos queden muchos pasos por dar. Por ejemplo, hemos fichado a Santi Lemus, que es un referente en el fútbol femenino junto a María José y estamos llevando a cabo varias iniciativas, la última un campus femenino. Se ha hecho una reestructuración del personal y su horario. Hay nuevos responsables en los comités (entrenador, árbitro, fútbol sala, comités de disciplinas, fútbol femenino) y nuevos delegados de zona (nuevo delegado zona sur Tenerife, nuevo delegado en La Palma…), además de llevar a cabo un estudio para planificación de una nueva sede social. Hemos traído el Campeonato de España sub-14 y sub-16 masculino en Adeje y Campeonato de España sub-15 y sub-17 masculino a La Laguna, además de organizar la reunión plan estratégico de la RFEF, a la que asistieron todas las federaciones territoriales, en total más de 70 personas. Hemos logrado que haya un acercamiento con todas las administraciones públicas con la presentación de proyectos, además de acuerdos específicos con administraciones como Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Cabildo de La Palma, Cabildo de La Gomera, Cabildo de El Hierro, Ayuntamiento de Adeje, Ayuntamiento de La Laguna, Ayuntamiento de Santa Cruz, Candelaria y Guía de Isora…). Estamos en negociaciones con el Cabildo de Tenerife y el de La Gomera para la gestión de subvenciones y hemos logrado nuevos patrocinadores y acuerdos comerciales con empresas privadas (Gorona del Viento, Coca Cola, Cajasiete, Tomaticket). Además estoy especialmente ilusionado con la etapa institucional en las relaciones que mantiene la FIFT y la RFEF. Creo que pronto vamos a tener noticias agradables sobre la disputa de un torneo de peso en Tenerife. Hemos cometido errores, especialmente en el intento de darle otro empaque a las competiciones. No tuvimos mucho tiempo al principio, pero de cara a la próxima temporada vamos a hacer cambios sustanciales. En el fondo, el balance es positivo. Después de 50 años era complicado cambiar la mentalidad del fútbol de Tenerife”.

-En 50 años se adquieren muchos malos vicios, que además son por todos conocidos, y resulta imposible cambiarlo todo en un año.

“Llevamos un año trabajando duro, pero hay un sector que critica todo, aún siendo cosas que el fútbol tinerfeño ha querido y ha entendido. Hay cierto sector que aún no se ha creído que hay un nuevo presidente y que ha habido unas elecciones después de 50 años. Hubo una mayoría aplastante y digo lo de aplastante porque no hubo otro candidato. La crítica por la crítica no sirve de nada, pero te da más fuerza porque luego te encuentras con árbitros, dirigentes, clubes, etc., que te dicen, oye lo están haciendo bien”.

-¿Se siente, a veces, perseguido por esas críticas?

“Al principio veía ataques desmedidos y personales, pero con el tiempo lo he asimilado. Son críticas que vienen de algún medio que ni siquiera se digna a contrastar esa información. Quieren vender algo que no existe, porque la realidad es que estamos trabajando y que el fútbol está viendo sus frutos. Yo estaré aquí el tiempo que diga el fútbol. Yo salí elegido para un mandato de cuatro años, pero si en cuatro años yo no debo estar, no seguiré”.

-Se ha avanzado en muchas áreas, pero me da la sensación de que de en el fútbol femenino se ha producido un salto cualitativo espectacular.

“Durante la campaña nos comentaron insistentemente que había que cambiar la estructura del fútbol femenino. Lo hemos hecho, en gran medida gracias al fichaje de Santi Lemus. Hicimos un estudio para averiguar lo que estaba sucediendo en el fútbol femenino y nos dimos cuenta de que las niñas desaparecían en categoría cadete. Están jugando niñas de 14 y 15 con mujeres de veintipico y treintaypico. La idea de Santi, que está trabajando junto a María José, que es otra referente, es trabajar desde la base y hacer un competición para benjamines y alevines, para cuando lleguen a cadetes no dejen el fútbol. El fútbol femenino fue el primero en el que trabajamos, porque es en el que más necesidad había”.

-¿Cómo están las arcas de la Federación?

“Nos encontramos con una deuda de 1.070.000 euros, teniendo un presupuesto de dos millones y algo o tres, no me acuerdo. Tenemos la expectativa de presentar un incremento de presupuesto en la próxima asamblea por los acuerdos comerciales alcanzados y a la vez vamos a incrementar el presupuesto para destinarlos a nuevos proyectos. Fue muy duro el día 10 cruzar la calle y entrar al banco para presentarnos y que nos respondieran que no había ni un papel. Hicimos una auditoría independiente, porque no existía nada y la Federación española nos ayudó mucho. Tenemos una deuda con ellos de 700.000 euros y le agradezco que me llamase y habernos reunido en Madrid, porque no teníamos ni para pagar las nóminas en los siguientes meses. Yo me siento orgulloso de la importante transformación que hemos hecho, aunque la deuda sigue estando. Ahora no estamos tan mal como el primer día, pero tampoco mucho mejor. Creo que con el paso del tiempo llegaremos a tener un superavit que emplearemos en el fútbol”.

-¿Rige la transparencia respecto a clubes y dirigentes?

“Desde el primer día dije: “vamos a intentar que todos sean iguales, árbitros, jugadores y equipos”. Lo hemos conseguido, aunque muchos no se lo crean. Aquí todos son iguales. Por poner un ejemplo, el CD Tenerife es miembro de esta federación y tiene tantos derechos y deberes como cualquier otro. Y los clubes se han dado cuenta de eso. Hay un Juez único y las resoluciones las veo cuando salen, yo en eso no intervengo. Si hay alguien que cree que hemos favorecido alguien o que haya sido deliberadamente perjudicado, le reto a que lo diga públicamente. Ha habido un caso reciente que es el del ascenso del cadete. Fuimos tan transparentes que sacamos una bases y que ganó el Atlético Paso. Le estoy muy agradecido al Atlético Paso que, unilateralmente, haya decidido jugar esa partido en Las Breñas. Por eso digo que siempre hay alguna campaña malintencionada, pero desinformada”.

TE PUEDE INTERESAR