Músicas avanzadas y rupturistas, con raíces en diferentes tradiciones sonoras del planeta, concurrirán en la nueva edición del Festival Boreal, la número 16, que se desarrollará en el municipio de Los Silos del 21 al 24 de septiembre. La organización acaba de anunciar los primeros tres nombres que conformarán el cartel de artistas para la cita que despedirá el verano en la Isla Baja: Natacha Atlas, Gaye Su Akyol y Sara Hebe.
La egipcia Natacha Atlas es una de las voces “más distintivas del mundo, firmando decenas de discos con colaboraciones, algunas impensables pero de resultados maravillosos, siempre desde su muy original mezcla de jazz y músicas árabes”, aseveran los promotores del Boreal. “Con Gaye Su Akyol nos sumergimos -detallan- en un particular viaje que mezcla psicodelia turca, comentarios empoderados y sonidos retrofuturistas. Y con la gran Sara Hebe, reina argentina del rap y otras músicas urbanas, disfrutaremos de un viaje explosivo por diferentes estilos con los que agitar la realidad”.
El Festival Boreal vuelve a apostar por la descentralización de la cultura y por un turismo cultural y sostenible. Se trata de una iniciativa de carácter multidisciplinar e intergeneracional que propone el acercamiento a otras culturas por medio de sus respectivas manifestaciones musicales, así como la puesta en valor de la de las Islas.
El diseño estético y urbano, el potencial turístico, el prisma medioambiental y el eje musical que lo vertebra, junto a las diversas actividades culturales paralelas que se llevan a cabo en cada edición, hacen que el público del festival sea muy amplio y heterogéneo.
En 2017, tal y como ponen de relieve sus impulsores, el Boreal obtuvo el Premio Fest al mejor festival de España en el apartado de diversidad e igualdad de género. Ese mismo año firmó un acuerdo pionero con el Ministerio de Cultura de Cabo Verde. En 2018, el Boreal fue finalista en los Iberian Festival Awards, en la categoría de mejor programa cultural, lo que lo situó entre los 10 mejores festivales de España y Portugal. El año pasado volvió a estar nominado, en 5 de las 15 categorías de estos galardones.
El Boreal ha ido creciendo de un modo también sostenible, aseguran, en consonancia con la repercusión local e internacional alcanzadas. Propone una “muy agradable experiencia para los públicos asistentes donde la música y otras artes son sus principales atracciones. Todo ello, en un marco accesible y diverso”, apostillan.