salud

Estos son los cinco alimentos con más prebióticos y algunos son sorprendentes

Estas sustancias indispensables para la salud de la microbiota se encuentra en alimentos que resultarán sorprendentes
Estos son los cinco alimentos con más prebióticos y algunos son sorprendentes

Son muchas las investigaciones que han demostrado que una mayor ingesta de prebióticos está asociada con una mejor regulación de la glucosa en sangre, una mayor absorción de minerales como el calcio y marcadores que indican una mejora en la función digestiva e inmunológica.

Aunque la mayoría de las pautas dietéticas actuales no establecen una cantidad diaria recomendada de prebióticos, la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos sugiere consumir cinco gramos diarios de estos compuestos.

Para investigar la presencia de prebióticos en alimentos, los científicos analizaron la cantidad de prebióticos en 8.690 alimentos utilizando una base de datos de alimentos y nutrientes utilizada en estudios de nutrición y salud. Descubrieron que aproximadamente el 37% de los alimentos de la base de datos contenían prebióticos, destacando que los cinco más prebióticos son los siguientes:

  • Alcachofa de Jerusalén, llamada también tupinambo o topinambur.
  • Hojas de diente de león.
  • Ajo.
  • Puerros.
  • Cebollas.

Todos estos alimentos contenían entre 100 y 240 mg de prebióticos por gramo. Otros alimentos ricos en prebióticos incluyen los derivados de la cebolla, como las cremas y los aros, el caupí o judía de careta, los espárragos e incluso los cereales All-Bran de Kellogg’s, con alrededor de 50-60 mg/g.

Se encontró que una media cebolla pequeña (poco más de 100 gramos) proporcionaría los 5 gramos diarios de prebióticos recomendados. Por otro lado, los alimentos ricos en trigo, lácteos, huevos, aceites y carnes se consideraron pobres en prebióticos, algunos incluso carecían de ellos.

En futuros estudios se pretende analizar cómo la cocción de los alimentos afecta su contenido de prebióticos y su disponibilidad para el organismo. También se investigará si la combinación de diferentes alimentos o ingredientes puede aumentar o disminuir la cantidad de prebióticos debido a posibles sinergias.

TE PUEDE INTERESAR