vive y descubre

La ciudad de Tenerife que inspiró a un continente entero y guarda siglos de historia

Calles empedradas, edificios religiosos y construcciones civiles forman parte del legado de este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad
La ciudad de Tenerife que inspiró a un continente entero y guarda siglos de historia. DA

Su trazado urbano ha servido de modelo para importantes ciudades coloniales al otro lado del Atlántico. Su centro histórico, casi inalterado desde el siglo XV, conserva un patrimonio arquitectónico que ha sido reconocido internacionalmente y que refleja la evolución histórica de Canarias. Calles empedradas, edificios religiosos y construcciones civiles forman parte del legado de este enclave declarado Patrimonio de la Humanidad en 1999. Así lo destaca National Geographic en un reciente artículo sobre su importancia histórica y su impacto en la planificación de ciudades coloniales.

Un trazado urbano con siglos de historia

La ubicación de esta ciudad se decidió tras la conquista de Tenerife en 1497, escogiendo un emplazamiento estratégico lejos de la costa para evitar ataques piratas, con acceso a agua potable y tierras fértiles. Su configuración urbana se diseñó siguiendo un modelo geométrico que más tarde sería replicado en ciudades coloniales americanas.

El centro histórico está vertebrado por tres calles principales: Herradores, Obispo Rey Redondo y San Agustín. En sus primeros años, atrajo a aristócratas, religiosos, políticos y artistas, convirtiéndose en un referente cultural en el archipiélago. Palacios, conventos y casas de comerciantes conforman el núcleo de esta ciudad que mantiene su trazado original.

Patrimonio religioso y cultural

El legado arquitectónico de este enclave incluye numerosos templos y conventos. Entre ellos, la Iglesia de la Concepción destaca por su torre campanario y sus retablos, que reflejan la evolución del arte sacro entre los siglos XVI y XVIII.

En la calle San Agustín se encuentra el Antiguo Convento de San Agustín, construido en 1515 y sede de la primera universidad del archipiélago, que en la actualidad acoge un instituto y un museo. También se encuentra la Catedral, un Monumento Histórico-Artístico Nacional que combina una fachada neogótica con un destacado patrimonio artístico en su interior.

Otros espacios de relevancia incluyen el Monasterio de Santa Catalina de Siena, la Ermita de San Miguel y el Real Santuario del Cristo, que alberga una de las imágenes más veneradas de la isla.

Edificaciones históricas y espacios emblemáticos

El centro de la ciudad en el siglo XV se situaba en la Plaza del Adelantado, donde se encuentra el Palacio de Nava, una de las construcciones más representativas de la arquitectura culta en Canarias.

A lo largo de la calle Obispo Rey Redondo se conservan edificios emblemáticos como la Casa del Corregidor, la Casa de los Capitanes Generales y la Casa de la Alhóndiga, que reflejan la importancia administrativa y comercial del lugar en los siglos XVI y XVII. También en esta zona se encuentra el Teatro Leal, referente de la cultura en la isla.

En la calle San Agustín, el Palacio de Lercaro, sede del Museo de Historia y Antropología, y la Casa Salazar, de estilo barroco, son dos ejemplos del valor patrimonial del municipio. Junto a ellas, el Antiguo Hospital de Nuestra Señora de los Dolores sigue en pie desde el siglo XVIII.

Otras construcciones como la Casa de Carta, la Casa del Beato Padre Anchieta y el Antiguo Colegio de las Dominicas completan el conjunto de edificaciones que han permitido que esta ciudad sea reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde 1999.

TE PUEDE INTERESAR