El plátano azul es una variedad peculiar que ha empezado a cultivarse en Canarias, y aunque su apariencia externa pueda generar ciertas dudas, no es resultado de una modificación genética, como se ha afirmado erróneamente en internet. Este plátano, con su llamativo color azul en la piel, ha ganado popularidad entre los consumidores canarios, especialmente entre los más pequeños y aquellos interesados en adelgazar.
Internamente, el plátano azul presenta una pulpa de color similar al de otras variedades de plátanos, aunque más clara. Los productores afirman que su sabor recuerda al de la vainilla. Esta variedad se cultiva junto al plátano tradicional de Canarias y el plátano rojo, otra variedad importada de fuera de España, que lleva cultivándose en el Archipiélago desde hace cuatro décadas y se distingue por su piel morada y pulpa rosada, con un ligero sabor a frambuesa.
A pesar de que los plátanos rojos no son muy conocidos en la Península, han sido apreciados en Canarias desde hace 40 años. Por otro lado, la nueva variedad azul, que llegó a las islas en 2021 gracias a Eduardo León, se está abriendo camino en el mercado local. León, pionero en el cultivo del plátano azul en el Archipiélago, comenzó con 78 plantas en su finca en el sur de Tenerife, y actualmente sus plátanos ya se venden en tiendas canarias, con posibilidades de expansión a la Península y ventas también disponibles en línea.
Esta variedad, denominada Musa Blue Java, es originaria de Asia, particularmente de Filipinas e Indonesia, aunque también se cultiva en lugares tan lejanos como Hawái y Centroamérica. Una característica interesante del plátano azul es que su tono azul solo se mantiene mientras está verde; al madurar, adquiere el típico color amarillo, aunque su piel se siente aterciopelada al tacto.
Al igual que el plátano rojo, al plátano azul se le atribuyen varios beneficios para la salud. Los consumidores destacan su utilidad para quienes buscan perder peso. Sin embargo, su cultivo presenta ciertas dificultades, ya que la planta es más delicada que la convencional y se ve fácilmente afectada por el viento.
En cuanto al tamaño, el plátano azul es algo más corto que el plátano convencional canario, pero la diferencia más notable está en el precio. Mientras que un kilo de bananas centroamericanas se puede adquirir en España por alrededor de 1 euro, los plátanos tradicionales de Canarias se venden por aproximadamente el doble, es decir, 2 euros.
En el caso del plátano azul, el precio ronda los 4 euros por kilo. Desde diciembre de 2023, Alcampo ha empezado a vender plátanos azules en sus tiendas de Canarias a un precio de 3,99 euros el kilo.