cultura

Cook Music Fest: Puerto de la Cruz se llena de ritmos latinos

La ciudad turística celebra desde ayer, y hasta este sábado, un festival por cuyo escenario desfilan artistas de la talla de Villano Antillano, María Becerra, Ana Mena y Rubén Blades
Villano Antillano participó ayer en un encuentro con la prensa, antes de su actuación en el Cook Music Fest. / DA

“Soy una chica isleña, vengo de una isla del Caribe, es bien bonito venir a otra como esta. Estoy maravillada”, le dijo ayer Villano Antillano al alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, durante una rueda de prensa matinal, previa a la actuación que iba a ofrecer esa misma noche la rapera puertorriqueña en el Cook Music Fest, en un concierto en el que, además de la popular activista LGBTIQ+, estuvieron las Queen de Alex Mercurio, Sharonne y la argentina Emilia Mernes.

En el encuentro con la prensa, Villano Antillano señaló que su música no es para menores: “Sé que hay mucha preocupación entre las familias por cuidar lo que escuchan sus hijos. Yo no hago música para niñas, mis letras y mi show están pensados para un público adulto. A veces me encuentro con espectadores muy pequeños y no creo que sea el tipo de espectáculo en el que deban estar, pero, al menos, si vienen a verme, que las familias les expliquen qué están viendo”.

EL CONCIERTO

Horas después, el escenario de esta cita musical y gastronómica recibió a Villano Antillano, que se convirtió en un fenómeno de masas cuando en 2022 grabó la sesión 51 de las Bzrp Music Sessions con Bizarrap. Fue la primera artista transgénero y no binaria en entrar en el Top 50 Global de Spotify. A partir de ahí ha ido ganando popularidad. Su tema KLK se convirtió en un himno de la comunidad, y también pegó fuerte Mujerón, junto a la rapera grancanaria Ptazeta.

El concierto continuó con Emilia Mernes, que cerró la noche con sus coreografías superpegadizas. Emilia hizo su primera gira por España el pasado verano con el tour ¿Tu crees en mi? La cantante, nacida en Argentina, se hizo conocida cuando formó parte del grupo Rombai. En 2018 lo abandonó y en 2019 inició su carrera como solista. Su primer sencillo, Recalienta, la llevó a colaborar luego con el puertorriqueño Darell en No soy yo, que la lanzó al mercado internacional. Hoy es una de las intérpretes argentinas emergentes más importantes. Candidata a numerosos premios, a sus 26 años ya recibió el Quiero a mejor vídeo de artista femenina, por Cuatro Veinte, y al mejor vídeo pop con BB.

Pero antes de todo eso, la tarde ya se había ido calentando con Alex Mercurio y su show The Queens, en el que, en sus propias palabras, iba a haber “de todo lo que somos capaces de hacer las drags, desde cantar a bailar, pasando por las dosis de humor y el descaro y espectacularidad de nuestras creaciones”.

Para ello se había rodeado de una interesantísima y talentosa representación de drags, como Olorosa, Eva Harrington, Dita Dubois, Iristerika de los Nervios, Martina Rey, Aythami y Exhuberancia Carey, actuaciones que estuvieron aderezadas por números de voguing, un baile que se caracteriza por incorporar poses de modelo junto con movimientos angulares, lineales y rígidos de brazos, piernas y cuerpo, que se popularizó cuando apareció en la canción y el vídeo de Madonna Vogue y cuando se exhibió en el documental de 1990 Paris is Burning. El cartel lo completaban la ganadora de la segunda temporada de Drag Race España, Sharonne, una drag queen, actriz y cantante con gran tirón entre el público, Miss Band y Bloody Valentine.

SERVICIO DE GUAGUA

A partir de hoy viernes, la organización ha puesto a disposición de los asistentes un sistema de lanzaderas que permitirá hacer el festival más sostenible, ahorrar tiempo y evitar los problemas de aparcamiento. La guagua saldrá hoy desde el Palmetum de Santa Cruz de Tenerife a las 17.00 horas y volverá desde la plaza del Charco, en Puerto de la Cruz, hasta el mismo punto de partida, a las 00.30 horas. Mañana el horario de ida será el mismo, las 17.00 horas desde el Palmetum, pero la vuelta será a las 02.15 horas. El precio de los tickets de ida y vuelta es de 11 euros y se pueden adquirir en el sitio web del festival, www.cookmusicfest.es. Los menores de 16 años de edad deberán acreditar la autorización de sus padres o tutores legales.

Esta tarde el recinto se tornará más urbano con la presencia de María Becerra, Omar Montes, Ana Mena, El Taiger y Ledes Díaz. Mañana sábado habrá un cartel con los ritmos latinos como protagonistas, encabezado por el panameño Rubén Blades, que compartirá escenario con Olga Tañón, Joseph Fonseca, Tonny Tun Tun, Renzzo el Selector y la orquesta La Sabrosa.

Miguel Ramírez y Marco González, en su visita al Complejo Turístico Costa Martiánez. / DA

EL LAGO MARTIÁNEZ DESPIDE EL FESTIVAL INTERNACIONAL CANARIAS JAZZ & MÁS

También ayer, el alcalde de la ciudad turística, Marco González, y el director del Festival Internacional Canarias Jazz & Más, Miguel Ramírez, visitaron las instalaciones del Complejo Turístico Costa Martiánez, que desde este jueves y hasta mañana sábado brinda 15 horas de música. Caramelo de Cuba, Carmen Souza, Ayom, Nik West, Daniel García Trío y Paco Perera conforman el sobresaliente epílogo del festival en la ciudad turística. González agradeció a Ramírez el haber contado con el municipio para esta cita, “una apuesta segura”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR