sociedad

Urgen al Diputado del Común que haga el contrato laboral al trabajador y acate la sentencia del Supremo

Para el sindicato es inaceptable que un trabajador continúe sin contrato tras diez meses
Urgen al Diputado del Común que haga el contrato laboral al trabajador y acate la sentencia del Supremo
Fachada de la sede del Tribunal Supremo. EUROPA PRESS

La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias (FSC-CCOO Canarias) reiteró este miércoles a la Diputación del Común que cumpla la sentencia en su contra del Tribunal Supremo que conlleva la confección del contrato que le corresponde al trabajador como personal laboral, incluyendo en la nómina los complementos laborales que le corresponde y la antigüedad reconocida por la justicia, pues los trienios siguen sin serle abonados al trabajador que acudió a la vía judicial y le fue reconocida su demanda.

Además, la Diputación del Común no ha llevado a cabo todavía la modificación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para que esta se acomode a las sentencias que han condenado a esta institución que, supuestamente, vela por los derechos fundamentales y libertades de la sociedad canaria.

La RPT debe ajustarse a que los asesores no son eventuales, sino que son técnicos laborales que realizan funciones eminentemente técnicas, tal como ha reconocido la justicia en diferentes sentencias. Estamos ante un personal estructural en la Diputación del Común que tiene naturaleza contractual de carácter laboral, a pesar de que la Diputación del Común lo impide y es reacia a asumir dicha realidad consagrada jurídicamente.

De hecho, la Diputación del Común se resiste a aceptar que el personal técnico tiene derecho a concurrir en el proceso de estabilización de la ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción en el empleo público.

Para el sindicato, es intolerable que el defensor de las canarias y canarios, Rafael Yanes, se reúna con distintos colectivos y sindicatos para valorar la precariedad de las trabajadores y trabajadores en las diferentes administraciones públicas y, sin embargo, entorpece la plasmación práctica de los derechos del personal de la propia institución. No es de recibo, señalan, que una institución de estas características se desenvuelva con prácticas propias del caciquismo decimonónico.

Diversos escritos sin responder

La Diputación del Común sigue abonada al silencio administrativo. FSC-CCOO le dirigió un escrito con fecha 7 de noviembre de 2022 sin recibir respuesta todavía. A su vez, la FSC-CCOO Canarias presentó otro escrito el pasado 14 de junio de 2023 que tampoco ha respondido Rafael Yanes.

TE PUEDE INTERESAR