cultura

Gustavo Santaolalla recorre su trayectoria musical en una conferencia en MAPAS

El intérprete y compositor argentino brinda este martes una charla en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife que contará con la participación de Ner Suárez
Gustavo Santaolalla. / DA

El músico y compositor Gustavo Santaolalla se encontrará hoy martes con el público dentro de la parcela formativa que, con el título MAPAS de inspiración, ha organizado el Mercado de las Artes Performativas del Atlántico Sur en su programa de 2023. La conferencia del argentino se ubica en la programación que el mercado ha preparado desde marzo y hasta el próximo noviembre con distintas actividades, tanto para profesionales como para el público general.

El encuentro con el virtuoso de la música será a partir de las 17.00 horas en la Sala de Cámara del Auditorio de Tenerife, en la capital tinerfeña, y estará conducido por Ner Suárez, músico y compositor grancanario. El acto está abierto al público general hasta completar aforo, pero se recomienda inscribirse previamente en la web mapasmercadocultural.com.

A través de estas conferencias, de dos horas de duración, se pretende poner en valor la trayectoria de destacados profesionales, nacionales e internacionales, en el ámbito musical, teatral y de la gestión cultural. Por eso, la organización del mercado ha dispuesto un calendario de actividades formativas para este año.

La programación para 2023 no concluye aquí. Destacados profesionales se darán cita en Tenerife a partir del próximo mes de octubre. La coreógrafa y gran renovadora del flamenco María Pagés estará el día 18 de ese mes también en Auditorio de Tenerife, mientras que el actor, director y autor Andrés Lima estará el 25 de octubre en el Espacio La Granja.

MAPAS dedicará este año a la formación y la gestión del mercado presencial que tendrá lugar en 2024, después de anunciar un cambio de formato con carácter bienal. Esta nueva estructura permitirá explorar alianzas y líneas de financiación más cooperativas, aludiendo a la sostenibilidad cultural que se pretende desde todos los estratos. De este modo, MAPAS se coordina con las fechas de celebración de otros mercados culturales nacionales e internacionales. El carácter bienal permitirá mejorar la planificación, afianzar las relaciones colaborativas con otras entidades y dará unos márgenes más amplios a los tiempos de creación del sector cultural canario.

TE PUEDE INTERESAR