economía

Canarias acapara el 40% del total de la inversión nacional en audiovisual

El dinero invertido de forma directa en toda España aumentó un 8% en 2022, tras haberse duplicado en el ejercicio anterior, y el Archipiélago fue la región que más fondos absorbió con casi 113 millones
Canarias acapara el 40% del total de la inversión nacional en audiovisual
Gerard Butler durante el rodaje de su última película ‘Juego de Ladrones 2’ en Tenerife, que se prolongó casi dos meses. | DA

Canarias sigue siendo líder indiscutible en acaparar producciones cinematográficas internacionales. Ya sea por su entorno natural o por sus incentivos fiscales, lo cierto es que el Archipiélago acapara el 40% del total de la inversión nacional en audiovisual. Y es que la inversión extranjera directa (IED) relacionada con el rodaje de producciones extranjeras en toda España se fortaleció en 2022 según datos publicados por Profilm, la asociación de empresas españolas clave especializadas en prestar servicios de producción audiovisual a proyectos internacionales.

La IED en rodajes creció rápidamente desde 132 millones de euros en 2019 hasta alcanzar los 263 millones de euros en 2021. Aunque hubo un aumento del 8% en 2022, continúa la tendencia alcista de estas inversiones, que superaron los 288 millones de euros. El número de proyectos audiovisuales internacionales creció un 10% hasta los 49, según explicó el presidente de Profilm, Fernando Victoria de Lecea.

El informe, basado en datos proporcionados por miembros de la asociación, también revela un aumento en la duración de la estadía, que atribuye a las reformas de incentivos fiscales para producciones internacionales, aprobadas en 2020. Como resultado, explicó, “cada vez es más habitual que las producciones elijan España para todo el rodaje y no solo para parte de él, como ocurría anteriormente”.

El aumento del número de proyectos también refleja el crecimiento en la mayoría de las comunidades autónomas. Solo Madrid pasó de siete proyectos de rodaje internacional en 2021 a cinco rodajes en 2022. Las regiones que más inversión atrajeron fueron Canarias, con cerca de 113 millones de euros, Cataluña (alrededor de 78 millones) y Navarra (más de 38 millones).

Como beneficio asociado, Profilm destaca la inversión directa que generan estos rodajes en términos de promoción internacional de las localizaciones elegidas, así como la creación de empleo en sectores adyacentes. Por primera vez, el informe incluye datos que indican las inversiones realizadas en 2022 por sector de servicios. La contratación de equipos técnicos y especialistas representó el mayor coste para las productoras, con 83 millones de euros sobre un total de 288 millones de euros. Le siguieron la seguridad social (25,6 millones), el alquiler de equipos técnicos (24,2 millones) y el alojamiento (23,6 millones).

La última producción en Tenerife, Juego de Ladrones 2 movió a más de 250 personas durante las casi 11 semanas que duró el rodaje, sobre todo en la capital de la Isla.

TE PUEDE INTERESAR