tenerife

Tenerife contará con los mayores platós de cine de Europa

El proyecto, que contempla 19 estudios de última generación, recintos acuáticos y grandes espacios virtuales, se desarrollará en Adeje y será respetuoso con el medio ambiente
Tenerife contará con los mayores platós de cine de Europa

El Cabildo de Tenerife llevará hoy a pleno la aprobación del plan de implantación en el municipio de Adeje de uno de los mayores complejos de platós de cine y televisión de esta industria del entretenimiento en todo el mundo.


El Grupo KISS Media lleva años trabajando en el desarrollo de uno de los mayores hub audiovisuales del mundo, que se denominará, Imagine Green Studios (IGS). Con este proyecto, la Isla competirá en el mercado con Londres, Praga, Roma o Berlín -ciudades que concentran la mayoría de las superproducciones de Hollywood-, atrayendo, además, a los grandes proyectos europeos.


Este singular conjunto de Platós Broadcast, único en Europa por dimensiones y capacidad, dotará, por fin, a Tenerife y Canarias de instalaciones capaces de albergar de forma integral el rodaje de las mayores producciones nacionales e internacionales. IGS generará más de 15.000 puestos de trabajo directos e indirectos en sus distintas fases de implantación, construcción y posterior desarrollo de actividad permanente. Esta competitiva y novedosa oferta internacional completará el tradicional atractivo audiovisual de Canarias gracias al potencial paisajístico de las ocho islas, con una plataforma de recursos técnicos y humanos capaz de abarcar todo el proceso de rodaje y producción con los niveles de excelencia que requieren las creaciones audiovisuales más exigentes.


IGS contará, además, con un centro de formación profesional y de posgrado universitario en el que formar a los futuros técnicos y profesionales: iluminadores, directores de arte, realizadores, posproductores, diseñadores, carpinteros, artesanos, maquilladores, etcétera, que atiendan las exigencias de superproducciones con el necesario nivel de capacitación profesional. Estas profesiones se unirán a los directores, guionistas, montadores, cámaras, y responsables de gestión y administración en todas las áreas que son imprescindibles para llevar a cabo los proyectos audiovisuales, teniendo también posibilidad de completar su formación.


El complejo dispondrá de más de 400.000 metros cuadrados, 19 platós dotados con todos los servicios y tecnología de última generación para acoger todas las necesidades de la producción cinematográfica. El hub albergará talleres que puedan satisfacer los requerimientos mas vanguardistas y las escenografías mas elaboradas.


Los creadores y profesionales tendrán más de 20 salas de posproducción para imagen y sonido armados con la última tecnología en la edición de imagen y sonido. Las instalaciones incluyen dos espectaculares recintos especiales para el rodaje acuático y subacuático. El proyecto cumplirá con todos los estándares de sostenibilidad e integración medioambiental con el entorno, con una construcción que tiene en el respeto al medio ambiente su principal compromiso, abasteciéndose al 100% de fuentes de energía renovable.


IGS contribuye a la estrategia de Canarias de diversificar su economía, dando respuesta a la demanda unánime de la sociedad de las Islas, de los agentes económicos y sociales, instituciones y colectivos, con el objetivo compartido de incrementar las actividades económicas diferentes al turismo. El diseño de los estudios ha sido elaborado por la compañía estadounidense Stone Creek, con sede en Los Ángeles, una de las empresas mundiales mas cualificadas en proyectar platós cinematográficos y en el cumplimiento de estándares medioambientales y de calidad.


IGS será un clúster donde alojar empresas con una oferta de servicios de producción, posproducción y formación audiovisual. El gran centro de producción audiovisual tendrá como actividades exclusivas en sus instalaciones la producción cinematográfica y formativa.
Esta gran factoría internacional de cine se ubicará en el municipio de Adeje, concretamente en el polígono de Fañabé, en una zona industrial junto a la autopista TF-1, en su margen superior, en un espacio no protegido y antropizado sobre el que se han realizado estudios medioambientales sin que se hayan identificado valores algunos en fauna y flora. El objetivo de los promotores es que el proyecto esté operativo a partir de 2025.

TE PUEDE INTERESAR