La demanda de alquiler de coches aumenta cada verano, principalmente en las islas y el litoral español, pero también las reclamaciones contra estas empresas. Pese a que cada compañía de alquiler de vehículos recoge sus propias condiciones de servicio, explica reclamador.es, lo cierto es que suelen ser similares en sus restricciones. Si vas a coger un coche de alquiler en Canarias debes tener presente algunos aspectos importantes.
¿Qué hay que tener en cuenta antes de coger un coche de alquiler en Canarias?
1) Comprobar detenidamente el estado del vehículo antes de sacarlo de sus instalaciones y comunicar cualquier desperfecto que tenga. Es recomendable sacar fotografía antes de coger el vehículo y al finalizar el arrendamiento. Las fotografías serán de gran utilidad ante una futura reclamación.
2) Revisar detenidamente los términos y condiciones antes de elegir la compañía o el tipo de alquiler. Este punto es fundamental, ya que solo así el usuario estará perfectamente informado de lo que incluye el alquiler (tasas, impuestos, combustible, seguro, fianza y condiciones de devolución, penalizaciones…)
3) Por supuesto, guardar todos los recibos y el documento de la reserva.
4) Atender al seguro. Dependiendo del seguro elegido, el precio y las coberturas varían. El consumidor debe tener en cuenta que al contratar un seguro con franquicia, asumirá una gran parte de la reparación del vehículo en caso de ser el culpable de un siniestro. Cuidado con circular por caminos de tierra, el uso de un combustible equivocado o la pérdida de las llaves del vehículo.
5) Prestar atención a las vías por donde se circula. Pese a disponer de un seguro a todo riesgo, no todo está incluido, aclara reclamador.es. Es habitual al leer la póliza del seguro del coche de alquiler, situación que se debe hacer siempre antes de proceder al arrendamiento, descubrir que no se cubrirán las averías o siniestros del vehículo si se circula por caminos no asfaltados. Las pólizas más ampliadas, como norma general, tampoco ofrecen el servicio de asistencia en carretera si el coche se queda tirado en zonas no asfaltadas o con un asfalto muy deficitario.
6) Viajar a otro país o cambiar de isla. En Canarias y Baleares, dos de los puntos con mayor demanda de coches de alquiler de nuestro país, es normal encontrar cláusulas que impiden sacar el coche de la isla donde se ha producido el arrendamiento. En otras palabras, si el turista quiere viajar con su coche de la isla de Ibiza a Formentera (en un ferry o barco rápido), deberá leer detenidamente el contrato de arrendamiento, pues por norma general está prohibido. Si se pretende el paso a otra isla con el vehículo, la recomendación es comunicarlo a la agencia de alquiler, pues es posible que pagando un suplemento esto se pueda realizar.
A tener en cuenta también si se alquila un vehículo en España para viajar a otro país. Las compañías de alquiler suelen tener listados con los países a los que se puede ir según el tipo de coche arrendado. Muchas de estas empresas cobran suplementos, por días o fijos, a aquellos que quieran recorrer Europa con un vehículo de alquiler.
7) Las reclamaciones en estos casos se tienen que hacer ante la compañía de alquiler, por lo que habrá que tener en cuenta que tenga sucursal o filial abierta en España para que el proceso de reclamar no se complique.