la palma

Comienza la XXXIV Feria Insular de Artesanía en Mazo con 150 profesionales

El tradicional encuentro, que reúne más de 40 oficios artesanos, se mantendrá en el campo de fútbol de Villa hasta el 15 de agosto
La Feria homonajeó a hojalatero Víctor García.
La Feria homonajeó a hojalatero Víctor García. DA

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, inauguró ayer la XXXIV Feria Insular de Artesanía junto al consejero responsable del Área, Pablo Díaz Cobiella, e Idafe Hernández, alcalde de la localidad anfitriona, Villa de Mazo. Un encuentro de creadores que se extenderá hasta el próximo 15 de agosto y que reúne a 150 profesionales y 20 empresas de alimentación en el campo de fútbol municipal.

“La artesanía es una seña de identidad de nuestra isla, y esta cita, que cada año reúne a profesionales del sector en un mismo espacio para acercar su trabajo y sus productos a residentes y visitantes, es clave para poner de relieve la importancia de esta labor que debemos preservar y conservar, con el objetivo de que tomen el relevo las próximas generaciones”, explicó Sergio Rodríguez.

Por su parte, el alcalde macense, Idafe Hernández, resaltó la importancia que tiene para el municipio acoger esta feria. “Villa de Mazo tiene una estrecha vinculación a la artesanía, alberga la Escuela Insular, y, además, contamos con una larga tradición de profesionales de distintos oficios que son una parte de nuestra historia y nuestro patrimonio cultural”, expuso.
La Feria podrá visitarse este viernes, 11 de agosto, hasta las 21.00 horas, y del 12 al 15 de agosto, en horario de 11.00 a 21.00 horas.

El encuentro servirá como expositor de diversos oficios artesanos, como alfarería tradicional, almazuelas, bordado, carpintería, carpintería tradicional, cerámica, cerería, cestería de colmo, de mimbre, de palma, de ristra y de vara. Aparte, también se representan la cuchillería, decoración de cristal y telas, ebanistería, encajes, encuadernación, fieltro, flores artificiales, ganchillo, herrería, forja y cerrajería, instrumentos musicales de percusión, jabonería, joyería, macramé, marroquinería, modelado, modista, muñequería, papel y cartón, polainas, así como preparación de seda y de bordados.

A esto se suman la elaboración de puros, reciclado de materiales, restauración de muebles, rosetas, talla de madera, pipas y cachimbas, tejeduría, torneado de madera, trajes tradicionales, vidriería y zapatería.

En esta ocasión, la Feria Insular de Artesanía ha rendido homenaje el hojalatero Víctor García -último especialista en esta materia de La Palma- y la hilandera Solbeida Marante.

TE PUEDE INTERESAR