La Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido poner en marcha una nueva campaña especial para aumentar el control sobre uno de los factores que más eleva el número de fallecidos en nuestras carreteras cada semana: el consumo de alcohol y drogas.
Según la DGT, el consumo de estas sustancias continúa siendo uno de los tres principales factores de riesgo en los accidentes de tráfico, tanto fatales como con víctimas.
Con el objetivo de reducir la siniestralidad en las carreteras, durante una semana, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC) intensificarán los controles sobre este factor de riesgo. Se establecerán puntos de control en todo tipo de carreteras y en diferentes horarios para evitar que personas que hayan consumido alcohol o drogas circulen por la vía pública. Además, Tráfico ha invitado a los ayuntamientos de más de 25.000 habitantes a unirse a la campaña estableciendo controles en sus áreas urbanas.
Según la Memoria 2022 de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas de Accidente de Tráfico, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses en colaboración con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, más de la mitad de los conductores fallecidos en accidentes en 2022 dieron positivo en alcohol, drogas o psicofármacos en los análisis toxicológicos realizados.
Esta cifra aumentó un 2,5% en comparación con el año anterior. La memoria también destaca que el 72,6% de los conductores fallecidos con resultados positivos tenían altos niveles de alcoholemia, igual o superior a 1,2 gramos/litro, lo que indica una intoxicación severa.
Por otro lado, los datos presentados recientemente por la Fiscalía de Seguridad Vial revelan que en 2022 hubo un aumento de los delitos relacionados con la conducción bajo la influencia del alcohol y/o drogas, con un total de 59.461 condenas, la cifra más alta desde la reforma del Código Penal en 2007.
El año pasado, el Ministerio Fiscal presentó 105.078 escritos de acusación por delitos viales de peligro, se dictaron 104.660 sentencias condenatorias y se iniciaron 137.406 procedimientos por delitos contra la seguridad vial, lo que supone un incremento del 9,1% en comparación con 2021. Debido a estas cifras, la DGT considera “imprescindible” llevar a cabo campañas de concienciación que refuercen la idea de que la única tasa “segura” es 0,0%.
Además, enfatiza la responsabilidad de aquellos que permiten que alguien bajo la influencia de alcohol y/o drogas conduzca un vehículo. Aunque se respeten los límites legales de alcoholemia, el riesgo de accidente puede aumentar, y la tasa 0,0% se aplica también a los conductores menores de edad según la reforma de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial del año pasado.