El alcalde de El Rosario, Escolástico Gil, insiste en que la situación del Centro Penitenciario Tenerife II, situado en Llano del Moro, “es muy grave y tercermundista”, señaló. El regidor recuerda que el municipio lleva más de diez años exigiendo al Estado que disponga de un servicio propio de agua, porque “la cárcel tiene más reclusos que cinco municipios de Canarias y no puede ser que solo disponga de un pequeño depósito para 24 horas, cuando cada interno necesita 180 litros de agua diarios”, recordó, cuando ahora, las cubas -que requisó a Teideagua- están enviando 25.000 litros de agua a la prisión, lo que ha dejado sin ella a la parte alta de su municipio.
Escolástico Gil ha trasladado a la Delegación del Gobierno y al Ministerio del Interior un proyecto para que la cárcel pueda gestionar directamente el agua desde los depósitos de La Cañada y La Parra, de donde se surte el municipio, aparte del canal de Aguamansa, que ha estado inutilizado a causa del incendio.
Ante esta situación, el Ayuntamiento de El Rosario habilitó dos puntos de recogida de agua potable para paliar los efectos que el incendio forestal en la isla ocasiona en el abastecimiento de agua de los núcleos de La Esperanza y de Llano del Moro. Los puntos de avituallamiento público de agua estarán habilitados entre las 17.00 y las 21.00 horas en la plaza del Adelantado, en La Esperanza, y en la plaza Gabriel Cruz, en Llano del Moro.
Además, ayer, abrió un servicio de aseo personal y ducha en los vestuarios del pabellón José Martín de Lomo Pelado, de 15.00 a 21.00 horas. Las personas que quieran hacer uso de este servicio deberán llevar su propia toalla, champú y material de higiene personal.
La ministra
La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, admitió que el corte de agua en el Centro Penitenciario Tenerife II debido al incendio forestal “no es una situación normal”, pero al mismo tiempo ha valorado que se garantice el suministro a los internos y vecinos afectados. Insistió en que es una “situación extraordinaria, muy particular”, si bien ha precisado que el abastecimiento urbano corresponde a los ayuntamientos con apoyo de los cabildos.
Apuntó que se “está trabajando” para recuperar la normalidad, pero en todo caso entiende que “cabe preguntarse si el Ayuntamiento debe invertir más en almacenamiento o contar con apoyo del Cabildo o si el diálogo con Instituciones Penitenciarias sirve para encontrar medidas”.