cultura

Fernando Bellver lleva sus ‘Interiores’ al sur de la Isla

El Hotel Baobab Suites de Costa Adeje alberga hasta el 30 de septiembre una exposición del célebre artista madrileño que indaga en el arte figurativo y la crítica social
Fernando Bellver lleva sus ‘Interiores’ al sur de la Isla

El Hotel Baobab Suites de Costa Adeje alberga hasta el 30 de septiembre una exposición de obras de la serie interiores, del célebre artista y grabador madrileño Fernando Bellver. La muestra, que puede visitarse de manera gratuita en horario de 8.00 a 20.00 horas, explora las contribuciones de Bellver al arte figurativo, al tiempo que ilustra su perspicaz crítica social.
Nacido el 26 de octubre de 1954 en Madrid, Bellver se ha consolidado como un representante clave del arte figurativo en España. El pintor obtuvo el Premio Nacional de Gráfica en 2008, un reconocimiento que reconoció su habilidad excepcional en la aplicación del color y la atención meticulosa al detalle en sus obras.

Fernando Bellver se formó en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, en la que ingresó con apenas 13 años y donde también recibió formación en dibujo, pintura y modelado. Además, tuvo la oportunidad de perfeccionar su técnica en grabado en el taller de Dimitri Papagueorguiu (1928-2016), grabador y artista polifacético griego afincado en España.
Su primera exposición data de 1972, en la librería Antonio Machado de Madrid. En estos años desarrolla la labor de dibujante para las editoriales Bruño, Mondadori, Santillana y Anaya. Además, su creatividad se manifiesta en carteles para películas y discos.

La exploración

El compromiso y la pasión de Fernando Bellver por su arte lo llevaron muy pronto a expandir sus horizontes. En 1980 viajó a Oslo (Noruega), merced a una beca otorgada por el Ministerio de Cultura Noruego para asistir al taller Nord de grabado y estampación. Un año más tarde fundó el Taller Mayor 28, junto a Arturo García Armada y Fructuoso Moreno, estableciendo un espacio de creatividad y colaboración artística.

Su exploración de diversas culturas y entornos artísticos lo llevó a la Universidad de Austin, Texas (Estados Unidos), en 1985, donde compartió su experiencia y conocimiento como profesor de estampación en color. Bellver, tanto en sus pinturas como en su obra gráfica, demuestra una afinidad por la figuración artística.

A través de su destreza en el dibujo y su maestría en la aplicación del color crea obras que presentan una mirada crítica a la sociedad contemporánea. Su iconografía se nutre de imágenes icónicas de la historia del arte, que transforma en objetos de consumo, desmitificando y reinterpretando su significado en el contexto moderno.

Sala Conca

La exposición que ahora presenta en Tenerife también pretende rememorar la importante colaboración que desarrolló Fernando Bellver con la emblemática Sala Conca de La Laguna. Organizada por SpainArt en colaboración con Art at Home y el Hotel Baobab Suites, Interiores brinda una oportunidad única de contemplar la obra de Bellver y darla a conocer también al público extranjero, enriqueciendo, de esta manera, tanto la experiencia cultural de los residentes en Tenerife como la de quienes nos visitan.

Recientemente, Fernando Bellver ha participado en la exposición colectiva titulada Madrid: crónica creativa de los 80, en la Fundación Canal de la capital de España, conmemorando el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid.

Junto a Fernando Bellver, en ella se han podido contemplar obras de artistas plásticos e ilustradores tan singulares como Miquel Barceló, Guillermo Pérez Villalta, Costus, Ceesepe, Aurelia Muñoz, El Hortelano, Carlos Franco, Alberto Corazón, Eduardo Úrculo, Pedro García Ramos, Soledad Sevilla, José María Sicilia, Óscar Mariné o Juan Ramón Yuste, entre muchos otros creadores; o de destacados fotógrafos de la época, como Ouka Leele, Alberto García-Alix, Javier Campano o Alberto Schommer.

TE PUEDE INTERESAR